Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorNiño Charry, Andersson A
dc.creatorValdez Javier, Vryam
dc.creatorWong, Elena
dc.creatorQuirós, Jelsyka
dc.date.accessioned2025-07-04T23:48:10Z-
dc.date.available2025-07-04T23:48:10Z-
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn2395-9215
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32592-
dc.description.abstractIntroducción: Las fuerzas prolongadas empujan el diente contra el alveolo y generan el inicio de la remodelación ósea. La movilización ortodóncica se logra con fuerzas prolongadas y suaves. Un manejo inadecuado de fuerzas ortodónticas influye como factor en la limitación del movimiento. Antecedentes: Las fuerzas sobre los dientes son expresadas en el tejido; esta reacción forma y reabsorbe facilitando el desplazamiento dentario; en el medio tisular existen influencias a la respuesta biológica, entre éstas, las características del hueso alveolar y la morfología del diente, además de los factores de dirección, duración e intensidad de las fuerzas. Objetivo: Evidenciar los factores que alteran el movimiento. Propósito: dar a conocer al lector cuáles son los factores que pueden alterar el movimiento dental y de qué manera influyen. Materiales y métodos: La presente investigación se basó en una búsqueda exhaustiva de artículos científicos y en bases de datos de internet: PubMed, EBSCO, JCO y ScienceDirect, Medigraphic, entre otros, como material impreso. Se hizo una selección de 30 revisiones tomando como criterios palabras clave que relacionaban al tema como biología del movimiento, ortodoncia, alteraciones del ligamento, y se excluyeron los que no tenían relación, el periodo de búsqueda comprende de 2005 a 2018. Resultados: Los factores que afectan el movimiento dental son: medicamentos como ibuprofeno, indometacina, factores como la edad, biotipo periodontal, anquilosis y malposición dental. Conclusión: Los movimientos ortodónticos se alteran por diferentes factores como el consumo de fármacos antiinflamatorios que alteran el proceso normal inflamatorio. Evaluar el diagnóstico de piezas anquilosadas, ya que es un factor importante en la toma de decisiones en la aplicación, magnitud y dirección de fuerzas que logran un movimiento ideal
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-05-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud
dc.titleFactores que influyen en la alteración del movimiento ortodóntico. Revisión bibliográfica
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/82711/72580
dc.identifier.bibliographiccitationNiño Charry, Andersson A, et al. (2019). Factores que influyen en la alteración del movimiento ortodóntico. Revisión bibliográfica. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 7 Núm. 4, 2019.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.4.82711
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 7 Núm. 4 (2019)
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.