Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorBelío Reyes, Irma Araceli
dc.creatorBojórquez Steffani, Aline
dc.creatorBucio, Lauro
dc.creatorJiménez, Juan Manuel
dc.creatorPeraza Garay, Felipe
dc.date.accessioned2025-07-04T23:48:13Z-
dc.date.available2025-07-04T23:48:13Z-
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn2395-9215
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32595-
dc.description.abstractPropósito: Caracterizar radiográficamente el grosor del ligamento periodontal (gLPD) y la percepción dolorosa (PD) al inicio de tratamiento ortodóntico activando y aplicando láser infrarrojo de 810 nm cada mes durante tres meses. Metodología: Estudio cuasiexperimental, descriptivo, longitudinal, muestra no probabilística de 10 pacientes de la Clínica de Ortodoncia y Ortopedia de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se realizaron 200 mediciones en las piezas 11 y 12 (con tratamiento láser); y 21 y 22 (sin tratamiento). Para medir el gLPD se analizaron radiografías periapicales con el software Motic Advance 3V. Para la PD se usó la escala visual analógica (EVA). El análisis estadístico descriptivo se realizó con SPSS v-19 (intervalo de confianza de 95%). Resultados: En las piezas tratadas con láser, el gLPD aumentó significativamente 0.719 μm de la primera a la segunda medición, y disminuyó 0.648 μm en la tercera medición. En las piezas control, el gLPD aumentó promediando 1.011 μm sin cambio significativo en la tercera medición. La PD en las piezas control en la escala EVA promediaron 3.7 ± 3.2 en la primera medición, y 2.3 ± 2.3 en la segunda; mientras que en la zona irradiada promediaron 2.9 ± 2.8 en el primer mes y 1.4 ± 1.2 en el segundo. Conclusión: El gLPD disminuye significativamente al aplicar el láser con respecto al grupo que no se le aplicó tratamiento. El promedio de la PD al mes y a los dos meses de tratamiento, disminuyó tanto en las piezas donde se aplicó el láser como en las que no.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-01-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
dc.subjectTerapia por láser de baja intensidad
dc.subjectortodoncia
dc.subjectescala visual analógica
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud
dc.titleAplicación de láser terapéutico en algunos movimientos ortodónticos
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/63246/55556
dc.identifier.bibliographiccitationBelío Reyes, Irma Araceli, et al. (2017). Aplicación de láser terapéutico en algunos movimientos ortodónticos. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 4, 2017.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.rmo.2018.01.005
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 4 (2017)
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.