Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Vélez Noriega, Eva Sanjuana | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T23:48:17Z | - |
dc.date.available | 2025-07-04T23:48:17Z | - |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.issn | 2395-9215 | |
dc.identifier.uri | https://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32599 | - |
dc.description.abstract | Paciente femenino de 11 años de edad, con secuela de labio y paladar hendido bilateral completo de lado izquierdo e incompleto de lado derecho, ausencia de incisivos laterales superiores e hipoplasia del esmalte en el diente 21. Los objetivos del tratamiento fueron lograr una oclusión funcional, mejorar la estética dental y facial, elevar su calidad de vida; favoreciendo de esta forma su autoestima. Se realizó un tratamiento ortodóncico con aparatología Roth ranura .022, se hicieron extracciones de primeros premolares inferiores así como de los dientes temporales que se encontraban presentes. Se utilizaron elásticos verticales cortos para asentar mordida y a los 16 años de edad se remitió al Departamento de Prótesis donde se le realizó una prótesis transicional removible para rehabilitar el área de incisivos laterales ausentes y se restauró el diente número 21. El Departamento de Cirugía se encargó de colocar un injerto óseo autólogo en la zona de los dientes de 12 y 22 para la posterior colocación de implantes dentales una vez que haya cesado su crecimiento. Se utilizó retención fija inferior y retenedor tipo circunferencial superior estético.Palabras clave: Labio y paladar hendido, atención multidisciplinaria, injerto óseo autólogo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-02-04, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com | |
dc.subject.classification | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud | |
dc.title | Atención de secuelas de labio paladar hendido bilateral con colapso maxilar. Caso clínico | |
dc.type | Artículo Técnico-Profesional | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | |
dc.description.repository | Repositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54293/48311 | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Vélez Noriega, Eva Sanjuana (2015). Atención de secuelas de labio paladar hendido bilateral con colapso maxilar. Caso clínico. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 2, 2015. | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1016/j.rmo.2016.03.033 | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 2 (2015) | |
Aparece en las colecciones: | Revistas |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.