Maestría y Doctorado : [192] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Fecha de depósito en Descendente orden): 21 a 40 de 192
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
Portada_80_maestria_doctorado.png2020Efecto de un péptido sintético bioactivo derivado de la proteína de adhesión del cemento radicular (HACD1/CAP) en un modelo de lesión de médula espinal en ratasSosa Serrano, Alí Israel
Portada_8_maestria_doctorado.png2022Validación de un instrumento para la evaluación de factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de cáncer infantilRodríguez Hernández, Adrián
Portada_79_maestria_doctorado.png2020La saliva como método diagnóstico para la infección congénita o adquirida por toxoplasma gondiiMacedo Romero, Claudia Astrid
Portada_78_maestria_doctorado.png1997Determinacion cualitativa de prostaglandinas E1 Y E2 en tejidos periodontales de ratas al inducir fuerzas ortodoncicasMarichi Rodríguez, Francisco Javier
Portada_77_maestria_doctorado.png2021Evaluación biológica in vitro de membranas fibrilares de PCL/Gel adicionadas con subsalicilato de BiVidal Gutiérrez, Ximena
Portada_76_maestria_doctorado.png2021Variaciones de la microbiota salival en pacientes con adenocarcinoma pulmonarPérez Ibarra, Ezequiel Alejandro
Portada_75_maestria_doctorado.png1996Respuesta del hueso alveolar a la aplicacion de corriente electrica en periodo de retencion: estudio pilotoIto Arai, Jaime
Portada_74_maestria_doctorado.png1984Prueba de hemaglutinación del treponema pallidum en pacientes odontológicosFrías Pesquera, Manuel
Portada_72_maestria_doctorado.png2019Relación entre perfiles genéticos polimórficos y perfiles microbiológicos subgingivales en Diabetes Mellitus tipo 2 y periodontitisRodríguez Hernández, Adriana Patricia
Portada_71_maestria_doctorado.png1984Alteraciones dento-esqueléticas en pacientes con mordida abierta anterior mediante cefalometría en la población infantil mexicanaIbieta Zarco, Blanca Rosa
Portada_73_maestria_doctorado.png1997Niveles de plomo en dientes temporales como indicadores de exposicion total a contaminacion por plomoCanales Najjar, Miguel Angel
Portada_70_maestria_doctorado.png1984Cicatrización post-estracción: (en hamsters)Ostria González, Jaime Luis
Portada_7_maestria_doctorado.png2022Caracterización de hidroxiapatita funcionalizada con el péptido de la proteína de adhesión del cemento(pHACD1/CAP)Hernández Zorrilla, Julio Adrián
Portada_69_maestria_doctorado.png1984Frecuencia de la maloclusión clase I de Angle, tipo 2 Dewey-Anderson en el área urbano del Distrito FederalTrejo Quiroz, Patricia
Portada_68_maestria_doctorado.png1980Enfrascado de los diferentes acrílicos mexicanos usados para bases en dentadurasMoncada Icaza, Rafael
Portada_67_maestria_doctorado.png2020Efecto de la colocación de prótesis completa mucosoportada en la dietaFernández Villa, Julio Manuel
Portada_65_maestria_doctorado.png1980Estudio sobre el contenido de fluoruros en el agua potable y su influencia en la población infantilPonce Palomares, Margarita
Portada_64_maestria_doctorado.png2020Comparación del tamaño del bocado y parámetros de función masticatoria en niños de la Ciudad de México entre 8 y 10 años de edad con sobrepeso, obesidad y peso normalGómez Zúñiga, Roberto Samuel
Portada_66_maestria_doctorado.png1984Incidencia de chasquidos en la articulación temporomandibular en pacientes desdentados posteriores en forma unilateral o bilateralAguilar Cauz Gómez, María Teresa
Portada_61_maestria_doctorado.png1984Retracción pulpar por atrición en grupos mayores contemporáneosCollado Webber, Javier
Elementos (mostrados por Fecha de depósito en Descendente orden): 21 a 40 de 192