Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorMontenegro Porras, María Ángeles
dc.date.accessioned2025-07-04T23:46:04Z-
dc.date.available2025-07-04T23:46:04Z-
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn2395-9215
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32421-
dc.description.abstractIntroducción: El diagnóstico y tratamiento de las piezas retenidas se hace necesario con el fi n de evitar complicaciones posteriores que comprometan la integridad del arco dental. Para tal fi n se plantea un trabajo multidisciplinario que abarque desde la evaluación temprana de la pieza hasta que ésta se encuentre en perfecta alineación en el arco, utilizando los servicios de ortodoncia y cirugía. La tracción ortodóntica posterior a la exposición quirúrgica puede ser única o proponerse como la primera parte de un tratamiento más complejo de acuerdo con las necesidades de cada paciente. Objetivo: Traccionar el canino superior derecho y posicionarlo adecuadamente en la arcada. Presentación del caso: Paciente femenino de 13 años de edad, mesofacial, presenta ausencia de canino superior derecho, la arcada superior de forma triangular y la inferior de forma cuadrada; con apiñamiento severo en ambas arcadas, presenta incisivos laterales superiores en mordida cruzada, línea media dental inferior desviada a la izquierda, clase I molar en ambos lados y clase canina no valorable en ambos lados. Resultados: Se logró traccionar exitosamente el canino superior derecho y llevarlo a su posición adecuada dentro de la arcada maxilar; con ello se logró clase I molar y canina de ambos lados, mejorando la forma de arcadas, sobremordida horizontal y vertical adecuada, se mejoró el perfi l y eje axial de incisivos. Conclusión: La aparatología fi ja completa ofrece una alternativa comúnmente utilizada con la tracción aplicada al centro del proceso alveolar utilizando ligadura metálica del botón hacia el arco rígido, esta técnica asegura un buen sistema de control.Palabras clave: Canino retenido, exposición quirúrgica, tratamiento ortodóntico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2013-01-29, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud
dc.titleTracción de canino retenido superior con aparatología ortodóntica fi ja Edgewise: Reporte de un caso
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54131/48172
dc.identifier.bibliographiccitationMontenegro Porras, María Ángeles (2013). Tracción de canino retenido superior con aparatología ortodóntica fi ja Edgewise: Reporte de un caso. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 1 Núm. 1, 2013.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/S2395-9215(16)30009-5
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 1 Núm. 1 (2013)
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.