Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorPriego Ramos, Mayra Janeth
dc.creatorEnciso Y Jiménez, Marco Aurelio
dc.date.accessioned2025-07-04T23:46:31Z-
dc.date.available2025-07-04T23:46:31Z-
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn2395-9215
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32460-
dc.description.abstractIntroducción: Las personas a lo largo de su vida experimentan cambios dentales que propician el desarrollo de una oclusión ideal o una maloclusión. Dentro de éstas, el apiñamiento es una de las alteraciones que más afecta a la población. Objetivo: Asociar el grado de apiñamiento dental anteroinferior con los diferentes tipos de maloclusión. Material y métodos: Se realizó un estudio en modelos de pacientes de la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Se identificó el grado de apiñamiento y se asoció al tipo de maloclusión. Resultados: El 62% de la muestra presentó algún grado de apiñamiento: 12% leve, 17% moderado y 33% severo. Respecto a la maloclusión, para la clase I se obtuvo una prevalencia de apiñamiento de 56.4%, 25.8% para la clase II, 6.4% para la clase III, 4.8% para la clase II división 1 y 6.6% para la clase II división 2. Conclusión: Se confirma la alta prevalencia de apiñamiento y con ello la necesidad de una detección oportuna con la finalidad de prevenir que dicha alteración provoque modificaciones en la salud dental en denticiones permanentes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-05-25, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
dc.subjectApiñamiento
dc.subjectmaloclusión
dc.subjectdientes anteroinferiores.
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud
dc.titlePrevalencia de apiñamiento dentario anteroinferior y su relación con los diferentes tipos de maloclusión
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/82759/72598
dc.identifier.bibliographiccitationPriego Ramos, Mayra Janeth, et al. (2020). Prevalencia de apiñamiento dentario anteroinferior y su relación con los diferentes tipos de maloclusión. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 2, 2020.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82759
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 2 (2020)
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.