Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorYudovich Burak, Manuel
dc.date.accessioned2025-07-04T23:46:43Z-
dc.date.available2025-07-04T23:46:43Z-
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2395-9215
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32478-
dc.description.abstractAntecedentes: De las malformaciones congénitas que afectan la cara del ser humano, la fi sura labiopalatina es la más común, ya que se presenta en cualquier nivel socioeconómico, educativo, en todas las razas y causan gran repercusión psicológica por estar localizadas en la cara y pueden afectar el lenguaje del individuo. Este estudio defi ne las características cefalométricas signifi cativas en los patrones de crecimiento craneofacial y las características dentales de los adultos con fi suras labiopalatinas que recibieron tratamientos quirúrgicos y ortodóncicos durante la infancia y adolescencia. Método: Estudio cefalométrico retrospectivo para analizar en 2013 por medio del Programa de Dolphin Imaging System 26 radiografías laterales de cráneo y 26 radiografías posteroanteriores de pacientes adultos con fi suras de labio y paladar hendido que recibieron tratamiento ortopédico, ortodóncico y/o quirúrgico durante su infancia y adolescencia desde 1969 hasta 1985. Todas las radiografías fueron tomadas de 1995 a 2002. Resultado: La mayoría de los pacientes presentan: patrón de crecimiento mesofacial, relación maxilomandibular clase III, longitud mandibular larga, aumento del crecimiento vertical maxilar, aumento de la anchura facial, maxilar, nasal, intermolar e intercanina, sobremordida horizontal y vertical adecuada, y los incisivos superiores retroinclinados.Palabras clave: Labio y paladar hendidos, fi sura labial, análisis cefalométrico, tratamiento ortopédico, ortodóncico-quirúrgico en edad adulta, Dolphin Imaging System.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-02-02, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud
dc.titleAnálisis cefalométrico de las características esqueléticas y dentales que presentan pacientes adultos con fi suras labiopalatinas que recibieron tratamiento ortopédico, ortodóncico y
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54235/48267
dc.identifier.bibliographiccitationYudovich Burak, Manuel (2015). Análisis cefalométrico de las características esqueléticas y dentales que presentan pacientes adultos con fi suras labiopalatinas que recibieron tratamiento ortopédico, ortodóncico y. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 1, 2015.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.rmo.2016.03.007
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 1 (2015)
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.