Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Estrada Manilla, Adriana | |
dc.creator | Katagiri Katagiri, Mario | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T23:46:51Z | - |
dc.date.available | 2025-07-04T23:46:51Z | - |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.issn | 2395-9215 | |
dc.identifier.uri | https://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32489 | - |
dc.description.abstract | Los dientes impactados se presentan en 1 a 5% de los pacientes ortodóncicos. Las causas más comunes son locales: falta de espacio para la erupción, barrera ósea prolongada retención o pérdida temprana de dientes deciduos, posición anormal del diente a erupcionar, presencia de hendidura alveolar, anquilosis, formación neoplásica, trauma dental o alveolar y dilaceración radicular. El incisivo central, es el incisivo que más frecuentemente se impacta, esta frecuencia varía entre 0.06 a un 0.2%. El tratamiento ortodóncico quirúrgico es una opción para la corrección de las impactacionesdentales. El presente artículo muestra el caso de una paciente de nueve años de edad que presenta la ausencia clínica del incisivo central superior derecho, mediante examen radiográfi co y tomográfico se confirma su impactación. Método: Manejo ortodóncico quirúrgico, exposición quirúrgica y tracción ortodóncica del órgano dentario 11. Conclusión: Es importante realizar tratamientos integrales, tomando en cuenta las consideraciones riesgo-beneficio para el paciente y así minimizar las complicaciones del tratamiento de los dientes impactados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-10-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com | |
dc.subject | Impactación dental | |
dc.subject | incisivo central | |
dc.subject | tratamiento ortodóncico-quirúrgico. | |
dc.subject.classification | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud | |
dc.title | Tratamiento ortodóntico-quirúrgico de incisivo central impactado | |
dc.type | Artículo Técnico-Profesional | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | |
dc.description.repository | Repositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/62360/54871 | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Estrada Manilla, Adriana, et al. (2017). Tratamiento ortodóntico-quirúrgico de incisivo central impactado. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 3, 2017. | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1016/j.rmo.2017.12.011 | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 3 (2017) | |
Aparece en las colecciones: | Revistas |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.