Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorLópez Buitrago, Diego Fernando
dc.date.accessioned2025-07-04T23:46:59Z-
dc.date.available2025-07-04T23:46:59Z-
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2395-9215
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32502-
dc.description.abstractLa discrepancia esquelética de clase III ha sido un reto terapéutico debido a que su manejo busca no sólo la corrección de la maloclusión sino también el componente estético del paciente, que se ve afectado de acuerdo con la severidad de la discrepancia. Así mismo la mordida cruzada anterior característica de las maloclusiones clase III tanto esqueléticas como dentales e incluso funcionales puede impedir el desarrollo sagital del maxilar superior en pacientes en crecimiento y desarrollo, convirtiendo una maloclusión en una real alteración esquelética. De allí lo importante de interceptar esta maloclusión lo más temprano posible, para impedir que se transforme en una verdadera discrepancia. El presente reporte plantea la intervención oportuna de la maloclusión de pseudo clase III con el objetivo de modifi car la posición sagital y vertical de los incisivos para guiar y mantener estable el remanente de crecimiento hacia una clase I dental en una paciente de 13 años quien había recibido tratamiento ortopédico sin un resultado positivo. El caso fue manejado en las clínicas del Postgrado de Ortodoncia de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle, Cali, Colombia.Palabras clave: Maloclusión de clase III, ortodoncia interceptiva, mordida cruzada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-02-05, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud
dc.titleAbordaje terapéutico de la maloclusión de pseudoclase III. Reporte de caso clínico
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54377/48375
dc.identifier.bibliographiccitationLópez Buitrago, Diego Fernando (2015). Abordaje terapéutico de la maloclusión de pseudoclase III. Reporte de caso clínico. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 4, 2015.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.rmo.2016.03.065
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 4 (2015)
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.