Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorJammal Dobles, Neyra
dc.date.accessioned2025-07-04T23:47:01Z-
dc.date.available2025-07-04T23:47:01Z-
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2395-9215
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32505-
dc.description.abstractObjetivo: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia y condición de los dientes supernumerarios no asociados a síndromes en el Departamento de Ortodoncia de la Universidad Latinoamericana, Campus Valle en México D.F. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo utilizando 1,038 radiografías panorámicas de 622 mujeres y 416 hombres, con edades comprendidas entre los 9 y 57 años de edad en un periodo de 20 meses. Se contemplaron la edad y el sexo del paciente, la clasificación del diente supernumerario y la ubicación. Las variables de género, número y edad se resumieron con porcentajes y la media y desviación estándar respectivamente. Resultados: Se encontraron 40 dientes supernumerarios en 29 pacientes (2.8%); de éstos, 17 fueron hombres y 12 mujeres. En los hombres se encontró el 55% de dientes supernumerarios, mientras que en las mujeres el 45% del total. De acuerdo a su clasificación se observaron los siguientes porcentajes: mesiodens 35%, entre cónico 20% y tuberculado 15%, molares suplementarios 22.5%, premolares suplementarios 17.5%, caninos e incisivos laterales suplementarios 10% cada uno. Respecto a su ubicación no se encontró gran diferencia entre el maxilar y la mandíbula (p = 0.168). Conclusiones: Al parecer, el mesiodens es el diente supernumerario que se presenta con mayor frecuencia, siendo el maxilar superior el más afectado en el sexo masculino; sin embargo, las mujeres presentaron mayor cantidad de dientes supernumerarios.Palabras clave: Diente supernumerario, prevalencia, desviación estándar, número.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-02-04, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud
dc.titlePrevalencia de dientes supernumerarios en una muestra mexicana
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54289/48307
dc.identifier.bibliographiccitationJammal Dobles, Neyra (2015). Prevalencia de dientes supernumerarios en una muestra mexicana. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 2, 2015.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.rmo.2016.03.025
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 2 (2015)
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.