Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Rodríguez Del Toro, Mercedes | |
dc.creator | González Espangler, Liuba | |
dc.creator | Romero García, Lázaro Ibrahim | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T23:47:11Z | - |
dc.date.available | 2025-07-04T23:47:11Z | - |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.issn | 2395-9215 | |
dc.identifier.uri | https://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32520 | - |
dc.description.abstract | Introducción: el análisis cefalométrico es un método de medición que se puede utilizar para calcular el espacio óseo posterior y el brote de los terceros molares. Objetivo: estimar la magnitud de cambios del espacio óseo posterior para el brote de los terceros molares, según las etapas de crecimiento y desarrollo. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en Santiago de Cuba, de noviembre de 2019 a febrero de 2020. Se seleccionaron tres muestras aleatorias (n1 = 100 infantes, n2 = 100 adolescentes y n3 = 21 jóvenes). Las variables estudiadas fueron edad, ubicación de los terceros molares y espacio óseo posterior. La información se extrajo de ortopantomografías y se resumió en media y desviación estándar (DE). Resultados: los promedios del espacio óseo posterior para la erupción de los terceros molares de acuerdo con localización, etapa de crecimiento y desarrollo presentaron diferencias estadísticamente significativas para cada una de las hemiarcadas dentarias (p < 0.001). Se detectó un aumento en el espacio óseo posterior en relación con la edad (en los tres grupos), de acuerdo con las distintas localizaciones de terceros molares. Conclusiones: la magnitud de cambios del espacio óseo posterior para la erupción de los terceros molares, según las etapas de crecimiento y desarrollo, son considerables, con énfasis entre la infancia y la adolescencia. Este fenómeno se presenta probablemente porque son los periodos cuando se producen cambios significativos en el crecimiento del maxilar y la mandíbula. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-04-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com | |
dc.subject | tercer molar | |
dc.subject | brote dentario | |
dc.subject | diente retenido | |
dc.subject | cefalometría | |
dc.subject | ortodoncia | |
dc.subject.classification | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud | |
dc.title | Análisis cefalométrico del espacio óseo posterior para el brote de los terceros molares | |
dc.type | Artículo Técnico-Profesional | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | |
dc.description.repository | Repositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/85551/75052 | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Rodríguez Del Toro, Mercedes, et al. (2020). Análisis cefalométrico del espacio óseo posterior para el brote de los terceros molares. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 4, 2020. | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85551 | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 4 (2020) | |
Aparece en las colecciones: | Revistas |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.