Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorParra Iraola, Sandra Susana
dc.creatorMartín Moya, Luz Amarilis
dc.creatorToro Ponce, John Bryant
dc.creatorGuillen Macías, Marcel Eduardo
dc.date.accessioned2025-07-04T23:47:37Z-
dc.date.available2025-07-04T23:47:37Z-
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn2395-9215
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32554-
dc.description.abstractIntroducción: la valoración estética es una parte importante de la exploración clínica que depende mucho del punto de vista del profesional que la efectúa, por lo que es más conveniente realizar la valoración de las proporciones faciales, que únicamente revisar las cualidades estéticas. Se considera que lo antiestético es desproporcionado, por lo que los rasgos faciales desproporcionados y asimétricos contribuyen notablemente a los problemas estéticos faciales. Objetivo: describir las características faciales de la población femenina de la Etnia Kichwa, en Ecuador. Material y método: se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, en sujetos de la etnia Kichwa, de la comunidad de Sacha Wasi, perteneciente a la Provincia de Pastaza Ecuador, durante el mes de mayo del 2018. Para el desarrollo del marco teórico, la información se obtuvo de fuentes bibliográficas referentes al tema, así como publicaciones científicas, libros y sitios web que proporcionaron información acerca del análisis facial y dentolabial. Se analizó la relación entre los tres tercios faciales: el estudio demostró que no coincidían en ninguno de los integrantes de la comunidad. Resultados: en la muestra estudiada el mayor porcentaje corresponde al perfil recto, concordando con estudios realizados en otras zonas del país. Conclusiones: en la población femenina estudiada se encontró poca coincidencia entre los tercios faciales, y los tercios que más coincidieron fueron el superior con el inferior.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-08-16, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
dc.subjectpoblación femenina
dc.subjectetnia Kichwa
dc.subjectcaracterísticas faciales
dc.subjecttercios faciales
dc.subjectperfil facial
dc.subjectfemale population
dc.subjectKichwa ethnic group
dc.subjectfacial features
dc.subjectfacial thirds
dc.subjectfacial profile
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud
dc.titleCaracterísticas faciales de la población femenina de la etnia Kichwa, comunidad Sacha Wasi
dc.title.alternativeFacial Characteristics of the Female Population of the Kichwa Ethnicity, Sacha Wasi community
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/88990/78288
dc.identifier.bibliographiccitationParra Iraola, Sandra Susana, et al. (2021). Características faciales de la población femenina de la etnia Kichwa, comunidad Sacha Wasi. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 9 Núm. 3, 2021.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2021.9.3.88990
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 9 Núm. 3 (2021)
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.