Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorMorales De Fuentes, Alejandro
dc.date.accessioned2025-07-04T23:48:09Z-
dc.date.available2025-07-04T23:48:09Z-
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2395-9215
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32591-
dc.description.abstractLas radiografías de mano-muñeca han sido usadas para conocer las variaciones de maduración ósea, de muchas formas y por muchos investigadores; así también, para valorar la maduración esquelética y la posible relación con el crecimiento facial se ha usado la morfología de las vértebras cervicales. El objetivo del presente artículo fue determinar la correlación existente entre los estadios de crecimiento en los análisis cervical y carpal de maduración ósea en niños y niñas mexicanos de 9 a 16 años del Hospital Infantil de México «Federico Gómez» en el 2011. Metodología: Se examinaron radiografías lateral de cráneo y carpales de 194 expedientes del Servicio de Ortodoncia del Hospital Infantil de México «Federico Gómez» entre las edades de 9 a 16 años. Los criterios de exclusión fueron: pacientes sindrómicos con involucración craneofacial, trastornos en el crecimiento, trastornos metabólicos que afecten el crecimiento. Se analizaron los valores obtenidos de maduración ósea de ambos análisis a través del programa SPSS v.17.0 (Statistical Package for the Social Sciences), utilizando la prueba de Spearman para estudiar la correlación de los dos análisis. Resultados: Se encontró una alta correlación de 0.89 entre el análisis carpal de Fishman y el análisis cervical de Lamparski. De este modo, también se halló que la mayor correlación por edad fue a los 9 años con 0.94, así como la correlación menor por edad fue a los 16 años con 0.68. El promedio de edad que se obtuvo fue de 12.7 años. Conclusiones: La radiografía lateral de cráneo es un valioso auxiliar para predecir el pico de crecimiento. En algunos casos puede no ser necesario tomar una radiografía carpal y puede ser sufi ciente la información de las vértebras para establecer el estadio de maduración ósea.Palabras clave: Maduración ósea, crecimiento, análisis carpal y cervical.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-02-05, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud
dc.titleLa correlación entre el análisis cervical y carpal de maduración ósea en niños y niñas mexicanos de 9 a 16 años del Hospital Infantil de México «Federico Gomez»
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54375/48373
dc.identifier.bibliographiccitationMorales De Fuentes, Alejandro (2015). La correlación entre el análisis cervical y carpal de maduración ósea en niños y niñas mexicanos de 9 a 16 años del Hospital Infantil de México «Federico Gomez». Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 4, 2015.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.rmo.2016.03.061
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 4 (2015)
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.