Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
El tratamiento de ortodoncia en pacientes adultos periodontalmente comprometidos ha demostrado estabilidad a largo plazo cuando la combinación con ortodoncia se junta usando fuerzas ligeras y continuas, buena terapia periodontal e higiene dental adecuada, de esta manera se restablecerán problemas estéticos y funcionales previniendo la recidiva después del tratamiento. Este caso es de una paciente de 58 años sin antecedentes médicos, el diagnóstico: clase I canina y molar, biprotrusivo, clase I esquelética, enfermedad periodontal controlada, incisivos superiores extruidos, diastemas, recesión gingival y movilidad dental; defectos óseos verticales y horizontales. Objetivo: Evaluar la respuesta del tejido periodontal mediante intrusión de incisivos a través de movimientos ortodónticos; se utilizó filosofía Roth 0.018” x 0.022”, como retención placa Hawley superior y fi ja inferior. Resultados: Ganancia de 3 mm a nivel óseo en los incisivos superiores y 1 mm en la inserción del tejido gingival, intrusión de 3 mm acortando la longitud de la corona clínica. Conclusión: La interacción multidisciplinaria es efectiva en el movimiento de intrusión dental obteniendo aumento de hueso alveolar e inserción gingival reduciendo la profundidad de las bolsas periodontales sin reabsorción radicular y mejorando la estética del paciente.
Arias Altamirano, Nataly Estefanía, et al. (2017). Aumento de hueso en defecto vertical a través de intrusión ortodóncica en paciente adulto con periodonto reducido. Reporte de caso. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 3, 2017.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-10-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com