Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorMontoya Pérez, Claudia
dc.date.accessioned2025-07-04T23:48:47Z-
dc.date.available2025-07-04T23:48:47Z-
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn2395-9215
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32637-
dc.description.abstractUno de los problemas más importantes dentro de la consulta es el control de las infecciones cruzadas. Para ello disponemos en la actualidad de la tecnología sufi ciente para desinfectar y esterilizar el instrumental. En la práctica odontológica se deben adoptar medidas de protección para prevenir el contagio de las enfermedades, que son establecidas para nuestro país por la Norma Ofi cial Mexicana (NOM-013-SSA) para la vigilancia epidemiológica, la prevención y el control de las infecciones nosocomiales. Material y métodos: Para llevar a cabo el estudio se emplearon seis diferentes marcas comerciales de brackets metálicos empaquetados. Tres de ellas corresponden a las marcas American Orthodontics (Pro-torque .018), Borgatta y GAC (Roth .022), empacadas en México; y TP Orthodontics, Inc. (MBT .022), ORMCO Corporation (Roth .022), y 3M Unitek (MBT .022), empacadas en USA. Resultados: De las seis cajas de Petri, solo en una, que correspondió a la marca Borgatta (Roth .022), se observó el crecimiento de colonias, el cual se determinó por microscopia óptica y la presencia de cocos grampositivos (Staphylococcus). Conclusiones: Consideramos la necesidad de que los aditamentos ortodóncicos deberían someterse a un proceso de desinfección y/o esterilización previo a su colocación para con ello garantizar la ausencia de microorganismos.Palabras clave: Microorganismos, brackets, empaquetados, microscopia óptica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-01-29, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud
dc.titleDetección de la presencia de microorganismos en brackets nuevos empacados de seis diferentes marcas comerciales
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54143/48185
dc.identifier.bibliographiccitationMontoya Pérez, Claudia (2014). Detección de la presencia de microorganismos en brackets nuevos empacados de seis diferentes marcas comerciales. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 2 Núm. 1, 2014.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/S2395-9215(16)30012-5
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 2 Núm. 1 (2014)
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.