Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | - |
dc.creator | Vallejo Ordóñez, Cecilia Andrea | - |
dc.creator | Vásquez Estrada, Hugo Alberto | - |
dc.creator | Hernández Carvallo, José Ramón | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T00:10:54Z | - |
dc.date.available | 2025-01-29T00:10:54Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.issn | 2395-9215 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/31764 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La maloclusión clase III es considerada como la más severa dentro de su clasificación. En la mayoría de los pacientes, la etiología de la misma puede estar combinada entre componentes esqueléticos y dentoalveolares. En el paciente adulto, debido a que el crecimiento esquelético ha cesado, las opciones de tratamiento se reducen a dos posibilidades: camuflaje o cirugía ortognática. Estos casos complejos requieren un planeamiento cuidadoso, una actuación multidisciplinaria y cooperación por parte del paciente. Material y métodos: Se reporta caso de una paciente de género femenino de 44 años de edad con maloclusión clase III esquelética, biotipo braquifacial, perfil cóncavo, clase III molar bilateral, clase canina no valorable por presencia de caninos temporales, mordida borde a borde anterior y cruzada a nivel de caninos temporales. Objetivo: Mejorar la relación maxilomandibular, obteniendo adecuada función oclusal; así como mejorar la estética de la paciente mediante el tratamiento multidisciplinario. Resultados: Se mejoró la relación maxilomandibular, se consiguió dar guía canina, mediante las prótesis con implantes, clase I molar bilateral, salud periodontal y función oclusal adecuada. Conclusión: El caso de la paciente que se reporta en el presente artículo cumple con este enfoque interdisciplinario, obteniendo resultados que resuelven la problemática inicial y, de esta manera, logrando mejoría en la estética y función dentofaciales | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | - |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-01-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com | - |
dc.subject | Tratamiento ortoquirúrgico | - |
dc.subject | clase III esquelética | - |
dc.subject | maloclusión | - |
dc.subject | caninos retenidos | - |
dc.subject.classification | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud | - |
dc.title | Tratamiento interdisciplinario en paciente adulto con maloclusión clase III esquelética con caninos superiores retenidos: presentación de un caso clínico | - |
dc.type | Artículo Técnico-Profesional | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | - |
dc.description.repository | Repositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología | - |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/63251/55559 | - |
dc.identifier.bibliographiccitation | Vallejo Ordóñez, Cecilia Andrea, et al. (2017). Tratamiento interdisciplinario en paciente adulto con maloclusión clase III esquelética con caninos superiores retenidos: presentación de un caso clínico. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 4, 2017. | - |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1016/j.rmo.2018.01.008 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 4 (2017) | - |
Aparece en las colecciones: | Revistas |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.