Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.creatorMéndez Ordóñez, Francisco Shamed-
dc.creatorGarcía García, Gisel-
dc.creatorRuíz Díaz, Roberto-
dc.creatorGuzmán Valdivia Gómez, Isaac-
dc.date.accessioned2025-01-29T00:10:56Z-
dc.date.available2025-01-29T00:10:56Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.issn2395-9215-
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/31778-
dc.description.abstractExisten diversas formas de tratar las clase I biprotrusivas y éstas van a estar directamente relacionadas con la severidad del caso. La forma más común de tratamiento incluye la extracción de los primeros premolares maxilares y mandibulares, así como la retracción del segmento anterior para disminuir la biprotrusión bimaxilar. Una nueva alternativa de tratamiento para este tipo de maloclusiones puede ser la distalización bimaxilar con el uso de miniimplantes, lo cual además de garantizarnos un máximo anclaje nos permitirá mover múltiples dientes en una sola dirección con movimientos controlados. Material y métodos: Se colocaron cuatro miniimplantes como anclaje máximo (dos infracigomáticos de 10 mm y dos en el shelf mandibular de 12 mm) para realizar una distalización bimaxilar, se colocaron brackets de autoligado pasivo y apoyados en cadenas elásticas se realizó la distalización en masa de ambas arcadas. Resultados: Los miniimplantes demostraron ser una alternativa eficiente para la corrección de una protrusión bimaxilar moderada, la distalización se realizó hasta conseguir una adecuada clase I molar y clase I canina en ambos lados, así como una sobremordida horizontal y vertical adecuada, los cambios estéticos faciales fueron una disminución de la biproquelia. Conclusiones: El tratamiento de la clase I biprotrusiva dependerá de la severidad del caso, los miniimplantes demuestran ser una opción interesante para el tratamiento de este tipo de maloclusiones.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-09-07, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com-
dc.subjectDistalización bimaxilar-
dc.subjectminiimplantes-
dc.subjectprotrusión bimaxilar-
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.titleTratamiento correctivo de protrusión dentoalveolar bimaxilar clase I moderada: distalización dentoalveolar bimaxilar con miniimplantes-
dc.typeArtículo Técnico-Profesional-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/67107/59001-
dc.identifier.bibliographiccitationMéndez Ordóñez, Francisco Shamed, et al. (2018). Tratamiento correctivo de protrusión dentoalveolar bimaxilar clase I moderada: distalización dentoalveolar bimaxilar con miniimplantes. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 6 Núm. 2, 2018.-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.2.67107-
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 6 Núm. 2 (2018)-
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.