Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.creatorVallejo Ordóñez, Cecilia Andrea-
dc.creatorDurán Gutiérrez, Luis Américo-
dc.creatorPortillo Nava, Evangelina-
dc.creatorHernández Carvallo, José Ramón-
dc.date.accessioned2025-01-29T00:10:56Z-
dc.date.available2025-01-29T00:10:56Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.issn2395-9215-
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/31779-
dc.description.abstractIntroducción: La hipoplasia condilar es la alteración en la formación de la cabeza del cóndilo mandibular representada por una asimetría facial, cuya etiología puede ser genética o adquirida. Esta malformación produce una deformidad facial que se caracteriza en el lado afectado por un cuerpo mandibular corto y desviación del mentón. Como resultado de la desviación mandibular se produce una maloclusión. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento ortopédico correcto en anomalías grado I de Pruzansky nos permiten tener un mejor pronóstico y resultados satisfactorios. Métodos: Se reporta caso de una paciente de género femenino de siete años de edad clase I esquelética, biotipo mesofacial, perfil recto, laterognasia por hipoplasia condilar derecha, dentición mixta, desviación de la línea media mandibular, clase molar y canina bilateral no valorables y mordida cruzada completa. Resultados: Se logró estimular el crecimiento del cóndilo afectado mejorando la anatomía y función de la ATM, disminuyendo la asimetría facial y mejorando también las relaciones dentomaxilares después de tres años de tratamiento. Conclusiones: Con la ortopedia dentofacial se puede lograr disminuir tempranamente cualquier tipo de anomalía, sobre todo en casos de afección leve; como se muestra en el caso, el tratamiento ortopédico funcional es una de las mejores opciones terapéuticas.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-04-21, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com-
dc.subjectIntroducción-
dc.subjectLa hipoplasia condilar es la alteración en la formación de la cabeza del cóndilo mandibular representada por una asimetría facial-
dc.subjectcuya etiología puede ser genética o adquirida. Esta malformación produce una deformidad facial que se caracter-
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.titleOrtopedia funcional en paciente con hipoplasia condilar-
dc.typeArtículo Técnico-Profesional-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/75637/66911-
dc.identifier.bibliographiccitationVallejo Ordóñez, Cecilia Andrea, et al. (2019). Ortopedia funcional en paciente con hipoplasia condilar. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 7 Núm. 2, 2019.-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75637-
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 7 Núm. 2 (2019)-
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.