Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.creatorCarrera Garrido, Evelyn Cristina-
dc.date.accessioned2025-01-29T00:11:00Z-
dc.date.available2025-01-29T00:11:00Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.issn2395-9215-
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/31808-
dc.description.abstractEste estudio fue diseñado para valorar estéticamente a los pacientes clase III antes y después del tratamiento quirúrgico de acuerdo con la proporción divina. La clase III o mesioclusión, se caracteriza por la relación mesial de la arcada dentaria mandibular con respecto a la maxilar tomando como referencia la cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluyendo mesial al surco del primer molar inferior. Esta patología compromete mucho la estética facial y el estado psicosocial, que infl uye desfavorablemente en la autoestima de quien lo padece. Constituye uno de los retos más difíciles con los que se puede encontrar el clínico; si se dejan sin tratar pueden avanzar a un grado tan severo, que en la mayoría de los casos, la única alternativa de tratamiento se reduce a intervenciones de cirugía ortognática en edad adulta. Las técnicas quirúrgicas tuvieron su origen en el siglo XX. A partir de entonces, han sido modifi cadas hasta convertirlas en métodos versátiles y predecibles en la corrección de malformaciones maxilofaciales. La afectación estética es el principal motivo de consulta de los pacientes de Ortodoncia. La proporción divina está siendo estudiada cada día más, con fi nes diagnósticos y terapéuticos relacionados con la estética facial. Material y métodos: Veinte pacientes se incluyeron en la muestra de este estudio, cefalografías laterales y fotografías pre-/post-tratamiento (escala 1.1), siete razones angulares se midieron pre/post-tratamiento en cefalografías laterales y siete medidas lineales fueron medidas desde fotos frontales. Resultados: Se realizó el coefi ciente de correlación interclase como análisis de calibración, en las proporciones medidas. Así como la Prueba t-Student para muestras relacionadas. Se marca con un asterisco (*) los grupos con diferencias estadísticamente signifi cativas (p < 0.05). Conclusiones: Consideramos de que en veinte y ocho razones estudiadas, diez y seis se diferenciaron de forma estadísticamente signifi cativa, acercándose al número áureo después del tratamiento quirúrgico en pacientes clase III.Palabras clave: Proporción divina, pacientes clase III, tratamiento quirúrgico.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-02-05, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com-
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.titleValoración estética en pacientes clase III antes y después del tratamiento quirúrgico de acuerdo con la proporción divina-
dc.typeArtículo Técnico-Profesional-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54308/48325-
dc.identifier.bibliographiccitationCarrera Garrido, Evelyn Cristina (2015). Valoración estética en pacientes clase III antes y después del tratamiento quirúrgico de acuerdo con la proporción divina. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 3, 2015.-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.rmo.2016.03.041-
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 3 Núm. 3 (2015)-
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.