Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.creatorRobalino León, Gabriela Verónica-
dc.creatorMartínez Hernández, Eduardo Adrián-
dc.creatorHerrera Navarrete, Ivonne Scarlleth-
dc.creatorHernández Carvallo, José Ramón-
dc.date.accessioned2025-01-29T00:11:09Z-
dc.date.available2025-01-29T00:11:09Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.issn2395-9215-
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/31878-
dc.description.abstractIntroducción: Las retenciones dentarias son una problemática común en pacientes con paladar hendido debido al defecto óseo de la fisura. En pacientes con paladar hendido las retenciones más comunes son las de los incisivos laterales y caninos, pero los reportes sobre retenciones de incisivos centrales son escasos. Reporte de caso clínico: Paciente masculino de 12 años de edad con secuelas de paladar secundario; OD 11 y 21 retenidos en posición horizontal a nivel apical; mordida abierta y cruzada anterior, clase canina no valorable bilateral, clase molar I bilateral, maloclusión clase III esquelética por hipoplasia maxilar. El tratamiento consistió en colocación de aparatología Edgewise, descubrimiento para odontopexia de OD 11 y 21, y tracción de los mismos. Objetivos: Corregir la ubicación de los OD 11 y 21 retenidos, mantener la proporción corona-raíz ideal durante la tracción, lograr una sobremordida adecuada clase I canina y molar bilaterales, otorgar estabilidad oclusal, estética facial, salud articular y periodontal. Resultados: Se logró la correcta posición de los OD 11 y 21, manteniendo una proporción corona-raíz óptima, alcanzamos una sobremordida aceptable junto con la clase I canina y molar bilaterales, neoformación ósea adyacente al sitio de tracción, estabilidad oclusal, estética facial, salud articular y periodontal.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-05-25, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com-
dc.subjectPaladar hendido-
dc.subjectretenciones dentarias-
dc.subjectincisivos superiores-
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.titleManejo ortodóncico de centrales superiores retenidos en paciente con paladar hendido-
dc.typeArtículo Técnico-Profesional-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/82717/72584-
dc.identifier.bibliographiccitationRobalino León, Gabriela Verónica, et al. (2020). Manejo ortodóncico de centrales superiores retenidos en paciente con paladar hendido. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 1, 2020.-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82717-
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 1 (2020)-
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.