Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.creatorXolo Rodríguez, Rosario-
dc.creatorKatagiri Katagiri, Mario-
dc.date.accessioned2025-01-29T00:11:09Z-
dc.date.available2025-01-29T00:11:09Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.issn2395-9215-
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/31879-
dc.description.abstractObjetivo general: Encontrar la prevalencia de raíces cortas en 500 pacientes que ingresan al Departamento de Ortodoncia de la división de estudios de Postgrado e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus CU. Objetivos específi cos: Determinar la presencia de raíces cortas, diferencias estadísticamente significativas en cuanto a género, los dientes principalmente afectados. Material y métodos: El estudio se realizó en una muestra de 500 radiografías panorámicas de pacientes que ingresan al Departamento de Ortodoncia, DEPeI, UNAM. Se registraron en una bitácora los siguientes puntos: número de expediente, tratamiento previo, edad, sexo, ángulo SN1SUP y ángulo GNInf. El diagnóstico se realizó en cuanto a la relación corono-radicular: La medición se llevó a cabo digitalmente, mediante el programa Sidexis. Programa estadístico IBM SPSS Statistics 23. Resultados: La prevalencia de raíces cortas en este grupo de estudio fue del 9% (45 de 500 casos). En cuanto a género, se encontraron más casos en mujeres. Prueba de χ2 p < 0.05. La prevalencia en mujeres correspondió a 6%, mientras que en hombres fue del 3%. Los órganos dentarios principalmente afectados fueron los incisivos centrales superiores, seguidos por incisivos laterales superiores e incisivos centrales inferiores. Conclusiones: Las raíces cortas se presentan en la población mexicana con una prevalencia de 9%. Se encuentran asociadas al género femenino.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-03-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com-
dc.subjectRaíces cortas-
dc.subjectlongitud radicular-
dc.subjectradiografía panorámica-
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.titlePrevalencia de raíces cortas en 500 pacientes que ingresan a la clínica de Ortodoncia de la División de Postgrado de la UNAM-
dc.typeArtículo Técnico-Profesional-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/68797/60649-
dc.identifier.bibliographiccitationXolo Rodríguez, Rosario, et al. (2018). Prevalencia de raíces cortas en 500 pacientes que ingresan a la clínica de Ortodoncia de la División de Postgrado de la UNAM. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 6 Núm. 4, 2018.-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.4.68797-
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 6 Núm. 4 (2018)-
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.