Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | - |
dc.creator | Guerra González, Andrea | - |
dc.creator | Fernández López, Antonio | - |
dc.creator | Tavira Fernández, Silvia | - |
dc.creator | Meléndez Ocampo, Arcelia | - |
dc.creator | Escamilla Valencia, Jair | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T00:11:10Z | - |
dc.date.available | 2025-01-29T00:11:10Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.issn | 2395-9215 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/31886 | - |
dc.description.abstract | Introducción: El diagnóstico en ortodoncia debe ser realizado en los tres planos del espacio para lograr una coordinación y armonía de arcadas al fi nal del tratamiento. Objetivo: Determinar la validez y sensibilidad del análisis radiográfi co de Ricketts, el análisis cefalométrico de Penn y el análisis de modelos de Hayes con el CAC utilizados para diagnosticar discrepancias transversales. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y comparativo en 100 tomografías Cone-Beam, 100 radiografías posteroanteriores y 100 modelos digitales pertenecientes a 50 pacientes con normoclusión y 50 pacientes con discrepancia transversal esquelé- tica; donde se hicieron el análisis tomográfi co de Penn, el análisis radiográfi co de la PA de Ricketts y el análisis de modelos de Hayes con el CAC. Resultados: En todas las comparaciones de los análisis transversales, la sensibilidad, la especifi cidad, el valor predictivo del test positivo y del test negativo, superaron el 85%. Conclusiones: El análisis de la PA de Ricketts posee más especifi cidad diagnóstica; mientras que, el análisis tomográfi co de Penn y el análisis de modelos de CAC poseen más sensibilidad diagnóstica. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | - |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-04-17, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com | - |
dc.subject | Discrepancia transversal | - |
dc.subject | análisis de Penn | - |
dc.subject | análisis de CAC | - |
dc.subject | radiografía posteroanterior | - |
dc.subject.classification | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud | - |
dc.title | Sensibilidad y especificidad de un análisis radiográfico, tomográfico y de modelos digitales en la determinación de discrepancias transversales** | - |
dc.type | Artículo Técnico-Profesional | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | - |
dc.description.repository | Repositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología | - |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/64562/56690 | - |
dc.identifier.bibliographiccitation | Guerra González, Andrea, et al. (2018). Sensibilidad y especificidad de un análisis radiográfico, tomográfico y de modelos digitales en la determinación de discrepancias transversales**. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 6 Núm. 1, 2018. | - |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.1.64562 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 6 Núm. 1 (2018) | - |
Aparece en las colecciones: | Revistas |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.