Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | - |
dc.creator | Santiesteban Ponciano, Fabián Alejandro | - |
dc.creator | Gutiérrez Rojo, María Fernanda | - |
dc.creator | Gutiérrez Rojo, Jaime Fabián | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T00:11:12Z | - |
dc.date.available | 2025-01-29T00:11:12Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.issn | 2395-9215 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/31895 | - |
dc.description.abstract | El apiñamiento se ha clasificado como uno de los tipos de diversas maloclusiones, las cuales están clasificadas como la tercera enfermedad bucal con mayor prevalencia. Es de gran relevancia en ortodoncia conocer la longitud mesiodistal de los órganos dentarios, ya que es un factor primordial en el diagnóstico de las discrepancias de espacio de los maxilares. Objetivo: Determinar si existe mayor masa dentaria conforme aumenta la severidad del apiñamiento. Material y métodos: Se conformó una muestra de 120 modelos de estudio previos al tratamiento de ortodoncia, que se dividió en tres grupos: 40 con apiñamiento leve, 40 con apiñamiento moderado y 40 con apiñamiento severo. Se midieron los anchos mesiodistales en ambas arcadas de primer molar derecho a su homónimo izquierdo. Se tabuló la información en una hoja de Microsoft Excel y se realizó la estadística en el programa StatCalc versión 8.1.3. Se calculó la estadística descriptiva y se realizaron pruebas de ANOVA. Resultados: El promedio de edad fue de 16 años. Se encontró en el maxilar superior, en el apiñamiento severo un promedio de masadentaria de 101.34 mm y en maxilar inferior de 93.50 mm en el apiñamiento moderado, en la arcada superior se encontró un promedio de masa dental de 98.30 mm y en el arco inferior de 90.15 mm. En arcadas con apiñamiento leve se encontró un promedio de masa dentaria en maxilar de 95.06 mm y en mandíbula de 87.10 mm. Al compararse los grupos severidad de apiñamiento, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el maxilar y en la mandíbula. Conclusiones: Conforme aumenta la severidad de apiñamiento, existe mayor masa dentaria en los pacientes. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | - |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-03-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com | - |
dc.subject | Severidad | - |
dc.subject | apiñamiento | - |
dc.subject | masa dentaria. | - |
dc.subject.classification | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud | - |
dc.title | Severidad de apiñamiento relacionado con la masa dentaria | - |
dc.type | Artículo Técnico-Profesional | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | - |
dc.description.repository | Repositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología | - |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/59066/52142 | - |
dc.identifier.bibliographiccitation | Santiesteban Ponciano, Fabián Alejandro, et al. (2016). Severidad de apiñamiento relacionado con la masa dentaria. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 3, 2016. | - |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1016/j.rmo.2016.10.023 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 3 (2016) | - |
Aparece en las colecciones: | Revistas |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.