Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | - |
dc.creator | Becerra-moreira, María Auxiliadora | - |
dc.creator | Pacheco-pesántez, Diana Estefanía | - |
dc.creator | Vidal-dávila, Tatiana Alexandra | - |
dc.creator | Villavicencio-caparó, Ebingen | - |
dc.creator | Cruz-hervert, Luis Pablo | - |
dc.creator | Barzallo-sardi, Vinicio | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T00:11:27Z | - |
dc.date.available | 2025-01-29T00:11:27Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.issn | 2395-9215 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/31996 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la prevalencia del ponticulus posticus en radiografías digitales laterales de cráneo. Material y métodos: Se seleccionaron aleatoriamente radiografías digitales laterales de cráneo de la base de datos de un centro de radiología oral y maxilofacial de la ciudad de Cuenca, Ecuador, de pacientes entre nueve y 25 años entre 2013-2015. Se estimó la prevalencia del ponticulus posticus según la clasificación de Cederberg y Stubbs y se estratificó por sexo. Se realizó un análisis de regresión multivariante multinomial para comparar la asociación entre edad y sexo con la clase 2, 3 y 4 frente a la clase 1. Los datos se analizaron en el programa STATA V13.0. Resultados: Se analizaron 1,000 radiografías laterales de cráneo, la edad promedio fue de 15 (± 4.23) años y 57.60% (n = 424) eran mujeres. La prevalencia de clase 1 fue de 71.8% (IC 95% 68.92-74.51), clase 2 fue 16.5% (IC 95% 14.32-18.94), clase 3 fue 5.5% (IC 95% 4.24-7.10) y clase 4 fue 6.20% (IC del 95%: 4.86 a 7.88). Según el análisis multivariado, se identificó que los hombres tenían mayor posibilidad de tener una clase 2 o 3 que clase 1, mientras que los pacientes mayores eran clase 4 en comparación con clase 1. Conclusiones: Ponticulus posticus es una variante anatómica de alta prevalencia en la población estudiada. En la clasificación de Cederberg y Stubbs se observó mayor prevalencia de la clase 1 de ponticulus posticus. La calcificación se extiende a menos de la mitad de la arteria vertebral. Los hombres mostraron mayor prevalencia de clase 2. El aumento de la frecuencia de clase 4 se asoció con el aumento de la edad. La clase 1 de la misma clasificación no tenía importancia clínica, ya que no se observó calcificación de ningún tipo. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | - |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-08-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com | - |
dc.subject | Prevalencia | - |
dc.subject | ponticulus posticus | - |
dc.subject | vértebras | - |
dc.subject | cervicales | - |
dc.subject.classification | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud | - |
dc.title | Prevalencia de la clasificación del ponticulus posticus en pacientes de nueve a 25 años en una población en Cuenca-Ecuador | - |
dc.type | Artículo Técnico-Profesional | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | - |
dc.description.repository | Repositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología | - |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/83326/73027 | - |
dc.identifier.bibliographiccitation | Becerra-moreira, María Auxiliadora, et al. (2020). Prevalencia de la clasificación del ponticulus posticus en pacientes de nueve a 25 años en una población en Cuenca-Ecuador. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 3, 2020. | - |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.3.83326 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 3 (2020) | - |
Aparece en las colecciones: | Revistas |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.