Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | - |
dc.creator | Orozco-ramírez, Carmen Julieta | - |
dc.creator | Andrade Martínez, Caribel Stacey | - |
dc.creator | Flores, Juan Eduardo | - |
dc.creator | Abitia Hawley, Daniel | - |
dc.creator | Fisher Martínez, Daniela | - |
dc.creator | Rodríguez-chávez, Jacqueline Adelina | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T00:11:29Z | - |
dc.date.available | 2025-01-29T00:11:29Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.issn | 2395-9215 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32012 | - |
dc.description.abstract | Introducción: Paciente de 13 años de edad tratada en la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Guadalajara, refiriendo como motivo de consulta «No me gusta mi sonrisa y quisiera que me arreglen mis dientes». Se diagnosticó clase III esqueletal ocasionada por hipoplasia maxilar produciendo una deficiencia del tercio medio facial, mordida borde a borde, líneas medias dentales desviadas, con base en lo anterior se determinó un tratamiento ortodóntico-quirúrgico. Objetivos: Lograr clase I esqueletal, clase I canina, clase II molar funcional, estabilidad oclusal y mejorar el perfil facial. Reporte de caso clínico: Una vez aceptado el tratamiento ortodóntico-quirúrgico, el tratamiento se dividió en tres etapas; ortodoncia prequirúrgica con aparatología MBT slot 0.022” donde por medio de extracciones de primeros premolares superiores pudimos lograr la posición ideal de los incisivos superiores y la descompensación prequirúrgica. En la etapa quirúrgica se efectuó una cirugía Le Fort I de avance maxilar de 3 mm y un descenso de 4 mm con rotación a favor a las manecillas del reloj. En la etapa postquirúrgica se realizó detallado y asentamiento dental. Resultados: Se obtuvo clase I esqueletal, clase I canina, y clase II molar funcional bilateral, devolviéndole una mejor autopercepción a la paciente. Conclusiones: Logramos nuestros objetivos, la cirugía ortognática permitió la eficacia del tratamiento ortodóntico, la funcionalidad dental y la autopercepción positiva de la paciente. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | - |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-05-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com | - |
dc.subject | Hipoplasia maxilar | - |
dc.subject | clase III esqueletal | - |
dc.subject | cirugía Le Fort I | - |
dc.subject.classification | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud | - |
dc.title | Corrección de hipoplasia maxilar con osteotomía Le Fort I. Reporte de caso clínico | - |
dc.type | Artículo Técnico-Profesional | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología | - |
dc.description.repository | Repositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología | - |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/82706/72575 | - |
dc.identifier.bibliographiccitation | Orozco-ramírez, Carmen Julieta, et al. (2019). Corrección de hipoplasia maxilar con osteotomía Le Fort I. Reporte de caso clínico. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 7 Núm. 4, 2019. | - |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.4.82706 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 7 Núm. 4 (2019) | - |
Aparece en las colecciones: | Revistas |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.