Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.creatorMora Hurtado, Rafael-
dc.creatorVera Serna, María Eugenia-
dc.creatorUribe Querol, Eileen-
dc.date.accessioned2025-01-29T00:11:42Z-
dc.date.available2025-01-29T00:11:42Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.issn2395-9215-
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32091-
dc.description.abstractEl incisivo inferior y su posición en el arco inferior se considera que es de vital importancia a la hora de planificar un tratamiento de ortodoncia, por sus efectos en la estética y la estabilidad de tratamiento. El biotipo facial juega un papel importante en el diagnóstico y la planificación del tratamiento ortodóncico. Objetivo: Evaluar la inclinación del incisivo inferior en cada uno de los biotipos faciales en pacientes cuya relación maxilomandibular sagitalmente es clase I mediante la cefalometría lateral de Ricketts y determinar si existen diferencias estadísticamente significativas. Material y métodos: Se seleccionaron 100 radiografías laterales de cráneo clase I esqueletal, se clasificaron según el biotipo facial de acuerdo con el coeficiente de variación vertical de Ricketts y se midió la inclinación del incisivo inferior mediante el eje del incisivo inferior y el plano A-Pog. Resultados: La inclinación del incisivo inferior entre dolicofaciales y mesofaciales no es diferente, pero entre dolicofaciales y braquifaciales si presenta diferencia estadísticamente significativa, tal como sucede también entre mesofaciales y braquifaciales. En dolicofaciales es mayor la inclinación que en braquifaciales. Conclusión: Las inclinaciones dentales varían de acuerdo al biotipo facial, por lo que el diagnóstico es fundamental, ya que de este depende la correcta elección de la aparatología. Al atender pacientes con biotipos faciales braquifaciales se debe considerar una inclinación menor del incisivo inferior respecto a los dolicofaciales.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-03-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com-
dc.subjectInclinación dental-
dc.subjectincisivo inferior-
dc.subjectbiotipo facial.-
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.titleInclinación del incisivo inferior respecto al biotipo facial en pacientes clase I esqueletal-
dc.typeArtículo Técnico-Profesional-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/59054/52134-
dc.identifier.bibliographiccitationMora Hurtado, Rafael, et al. (2016). Inclinación del incisivo inferior respecto al biotipo facial en pacientes clase I esqueletal. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 3, 2016.-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.rmo.2016.10.022-
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 3 (2016)-
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.