Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.creatorAguilar Bistrain, Ana Silvia-
dc.creatorVásquez Estrada, Hugo Alberto-
dc.creatorHernández Carvallo, José Ramón-
dc.date.accessioned2025-01-29T00:11:45Z-
dc.date.available2025-01-29T00:11:45Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.issn2395-9215-
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32107-
dc.description.abstractIntroducción: Los pacientes que requieren retratamientos de ortodoncia representan un alto porcentaje de la población de pacientes que acuden a la consulta. La clase II esquelética es la más común en México, siendo una anomalía dentofacial multifactorial que la mayor parte de las veces combina componentes esqueléticos y dentales y que si no es detectada a una edad temprana, y dependiendo de su severidad, puede llegar a requerir de tratamientos que combinen ortodoncia y cirugía ortognática. El éxito de este tipo de tratamientos depende de múltiples factores, de los cuales los más importantes son: realizar un diagnóstico y plan de tratamiento adecuados en interdisciplina con cirugía maxilofacial y la cooperación por parte del paciente. Material y métodos: Paciente de género femenino de 20 años de edad, con maloclusión clase II esquelética combinada y crecimiento vertical del maxilar, biotipo dolicofacial, perfi l convexo, clase II molar bilateral, clase II canina bilateral, overjet aumentado y ausencia clínica de los o.d. 14, 24 y 44, los cuales fueron extraídos en tratamientos ortodóncicos previos. Objetivo: Mejorar la relación maxilomandibular tridimensionalmente, obteniendo estabilidad y función oclusal y brindando una mejoría en la estética facial de la paciente mediante un tratamiento interdisciplinario. Resultados: Se obtuvo una adecuada relación maxilomandibular, mejoría en la estética facial, clases I molares bilaterales, clases I caninas bilaterales, estabilidad oclusal y salud periodontal. Conclusión: El caso reportado en el presente artículo cumple con los resultados esperados en un paciente con este tipo de anomalía dentofacial, lo cual se logró mediante un tratamiento interdisciplinario y mediante alternativas de tratamiento que nos permitirían trabajar con lo que se hizo en los tratamientos ortodóncicos previos.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-03-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com-
dc.subjectRetratamiento ortodóncico-
dc.subjectclase II esquelética-
dc.subjectcrecimiento vertical del maxilar-
dc.subjecttratamiento ortodóncico quirúrgico-
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.titleRetratamiento ortodóncico con cirugía ortognática de una clase II esquelética combinada con crecimiento vertical excesivo del maxilar-
dc.typeArtículo Técnico-Profesional-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/68799/60651-
dc.identifier.bibliographiccitationAguilar Bistrain, Ana Silvia, et al. (2018). Retratamiento ortodóncico con cirugía ortognática de una clase II esquelética combinada con crecimiento vertical excesivo del maxilar. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 6 Núm. 4, 2018.-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.4.68799-
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 6 Núm. 4 (2018)-
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.