Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.creatorGómez Palacio Gastélum, Marcelo-
dc.creatorVargas Chávez, Nohé-
dc.creatorAvitia Domínguez, Claudia-
dc.creatorTéllez Valencia, Alfredo-
dc.creatorCisneros Martínez, Jorge-
dc.date.accessioned2025-01-29T00:11:53Z-
dc.date.available2025-01-29T00:11:53Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.issn2395-9215-
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32145-
dc.description.abstractObjetivo: El propósito de este estudio fue comparar los efectos dentales y esqueléticos del tratamiento de ortodoncia utilizando los Sistemas de Fuerzas Direccionales en adolescentes mexicanos. Material y métodos: Se estudiaron 57 pacientes adolescentes mexicanos con clase I y clase II tratados con extracciones de cuatro premolares. Radiografías laterales de cráneo de principio y fi nal fueron pareados por edad (± 6 meses), sexo, maloclusión e intervalo del tiempo de tratamiento (± 6 meses); se compararon con 49 controles del Bolton-Brush Growth Study Center, Cleveland Ohio. Los cefalogramas de las dos muestras fueron trazados, digitalizados y analizados por cefalometría descriptiva con superimposición detallada y regional. Resultados: En la comparación por pares entre pacientes tratados y no tratados, las diferencias entre FMA, SNA y AFP fueron estadísticamente signifi cativas (p < 0.001). Los cambios en SNB, ángulo Z, grosor del labio superior, grosor del mentón y la proporción AFP/AFA fueron estadísticamente signifi cativos (p < 0.05). Conclusiones: El tratamiento de ortodoncia empleando los Sistemas de Fuerzas Direccionales proveen un adecuado control vertical, produciendo efectos favorables en el crecimiento mandibular, potencializando y modifi cando la dirección del crecimiento del paciente en desarrollo; esto, favorece la rotación de la mandíbula, mejora la clase I y corrige la clase II. El control del triángulo de Tweed enderezando los incisivos inferiores sobre hueso basal muestra información válida para evaluar el éxito clínico del tratamiento.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-03-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com-
dc.subjectTratamiento de ortodoncia-
dc.subjectfuerzas direccionales-
dc.subjectadolescentes-
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.titleEfectos dentales y esqueléticos del tratamiento de ortodoncia utilizando los sistemas de fuerzas direccionales en adolescentes mexicanos-
dc.typeArtículo Técnico-Profesional-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/68795/60647-
dc.identifier.bibliographiccitationGómez Palacio Gastélum, Marcelo, et al. (2018). Efectos dentales y esqueléticos del tratamiento de ortodoncia utilizando los sistemas de fuerzas direccionales en adolescentes mexicanos. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 6 Núm. 4, 2018.-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.4.68795-
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 6 Núm. 4 (2018)-
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.