Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.creatorDe La Madrid Fajardo, Vanessa-
dc.date.accessioned2025-01-29T00:11:57Z-
dc.date.available2025-01-29T00:11:57Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.issn2395-9215-
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32162-
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo de este estudio fue determinar si la infl uencia de un desequilibrio oclusal ocasionado en los molares de ratas, origina escoliosis de la columna vertebral. Material y métodos: La muestra del estudio consistió en 36 ratas Wistar de cuatro meses de edad, las cuales fueron divididas en tres grupos iguales. A todas las ratas se les tomó una radiografía de columna antes de comenzar el experimento. Al primer grupo experimental se le colocó un tope oclusal de 0.5 mm a la altura del primer molar superior derecho durante dos semanas. Concluido este lapso se le tomó una radiografía de columna. Posteriormente, se le colocó otro tope oclusal del lado contrario por dos semanas para nivelar los topes, después de lo cual se volvió a evaluar radiográfi camente la columna. Al segundo grupo experimental se le colocó un tope oclusal en el molar superior derecho por cuatro semanas y se tomaron radiografías. Al grupo control no se le colocó ningún tope oclusal. Resultados: De acuerdo con el ángulo de Cobb inicial del primer grupo experimental (n = 12), el promedio fue de 1.42o ± 1.31o en las radiografías de la columna; se les colocó un tope en el molar superior derecho por dos semanas, con lo que el grupo mostró una desviación de la columna a 15.17o ± 6.7o ; posteriormente se colocó un segundo tope oclusal del lado contrario para balancear la oclusión y transcurridas otras dos semanas la columna casi regresó a su posición original (3.17o ± 2.48o ). El segundo grupo experimental (n = 12) antes de comenzar el experimento presentó un promedio del ángulo de Cobb de 1.17o ± 1.19o ; a las dos semanas con el tope oclusal unilateral incrementó a 13.67o ± 10.61o y a las cuatro semanas hasta 22.33o ± 12.19o . En el grupo control (n = 12) sin tope alguno, la columna se mantuvo estable. Conclusiones: El presente estudio demostró que el provocar un desequilibrio oclusal puede alterar la columna vertebral ocasionando escoliosis y en cuanto se elimina la alteración, la alineación de la columna es evidente.Palabras clave: Interferencia oclusal, escoliosis, ratas Wistar.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-02-05, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com-
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.titleInfluencia de un desequilibrio oclusal en la desviación y alineación de la columna vertebral en ratas: un estudio controlado-
dc.typeArtículo Técnico-Profesional-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54394/48391-
dc.identifier.bibliographiccitationDe La Madrid Fajardo, Vanessa (2016). Influencia de un desequilibrio oclusal en la desviación y alineación de la columna vertebral en ratas: un estudio controlado. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 1, 2016.-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.rmo.2016.03.079-
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 1 (2016)-
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.