Título
Compensación por ausencia del primer molar inferior mediante mesialización tradicional del segmento posterior unilateral
Autor(es)
Carrera Garrido, Evelyn
Sáez Espínola, Gabriel
Fecha
2016
Tipo de recurso
Artículo Técnico-Profesional
Dirección electrónica del recurso digital
Entidad del repositorio
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Este caso fue diseñado para compensar la ausencia del primer molar inferior unilateral mediante mesialización tradicional del segmento posterior, devolviendo la función y estética perdida. Se realiza el movimiento mesial del segundo y tercer molar inferior, controlando la posición de los incisivos, cuando se requiere perder anclaje para cerrar el espacio del primer molar inferior. De esta manera la mesialización tradicional es importante en resolver los problemas que involucran la ausencia del primer molar, evitando la inclinación de las piezas adyacentes hacia el espacio, extrusión del molar antagonista o problemas periodontales que inducen una falta de apoyo, estimulación e higiene. Se presenta paciente masculino de 31 años de edad, quien a la consulta reporta «mejorar mis dientes chuecos». Al análisis clínico y radiográfi co aparentemente simétrico, dolicocefálico, hiperdivergente, clase II esquelética por protrusión maxilar, intraoralmente presenta clase I molar izquierda y derecha no valorable; clase canina no valorable ambos lados por desoclusión; apiñamiento moderado en arcada superior e inferior. Se utilizó la técnica de slot 0.022”, el tratamiento ortodóntico consistió en extracciones de primeros premolares superiores e inferiores, se colocó anclaje, alineación-nivelación .014” a .018” NiTi, la mesialización tradicional se realizó con el arco 0.019” × 0.025” SS, a cada lado a la altura de los caninos, lleva dos ansas en forma de ojo de cerradura, su activación fue a través de una ligadura metálica que va desde el hook del molar hasta el ansa distal provocando su apertura 1 milímetro por mes. Una vez que se obtuvo la clase I canina, se colocaron elásticos cortos de arriba abajo para una mejor intercuspidación. Se lograron resultados faciales, dentales, estéticos y funcionales satisfactorios que se mantienen en la fase de retención con retenedor circunferencial superior e inferior.
URI
metadata.dc.identifier.bibliographiccitation
Carrera Garrido, Evelyn, et al. (2016). Compensación por ausencia del primer molar inferior mediante mesialización tradicional del segmento posterior unilateral. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 2, 2016.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-03-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.