Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Introducción. Las cadenas elastoméricas y la ligadura distal elástica, son utilizadas en ortodoncia durante la fase de cierre de espacios, por lo cual es necesario utilizar el material más eficiente para este fin. Objetivo. Evaluar la pérdida de fuerza de las cadenas elastoméricas (3M Unitek) y ligadura distal elástica (3M Unitek) los días 0, 7, 14 y 21, así como los efectos de la clorhexidina al 0.12% y triclosán sobre su comportamiento mecánico. Material y método. Se utilizaron 90 muestras de cadena elastomérica y 90 muestras de ligadura distal elástica; se sometieron a pruebas de tensión a una distancia constante. Resultados. Las diferencias de fuerza entre las medias de la cadena y ligadura distal expuestas a las tres soluciones no fueron estadísticamente significativas (p > 0.05). Se identificaron cambios significativos en las mediciones en los diferentes intervalos de tiempo. La cadena presentó un promedio mayor de pérdida de fuerza en los primeros 7 días manteniéndose constante hasta los 21 días y con fuerzas biológicas. La ligadura distal presentó pérdida de fuerza hasta los 14 días y a partir de ahí su fuerza ya no es funcional para el movimiento dental. Conclusiones. El tiempo es el factor más importante en la pérdida de fuerza de los elastómeros. La fuerza que se mantiene en la cadena es biológica y constante por más tiempo en comparación con la ligadura distal elástica.
León Coutiño, Lupita Carolina, et al. (2024). Comportamiento mecánico in vitro de cadena y ligadura distal elástica inmersas en antisépticos. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 9 Núm. 2.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-05-22, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com