Título
Exactitud de modelos digitales con base en escáner intraoral comparados con modelos de yeso
Otros títulos
Comparing the Accuracy of Intraoral Scanner Digital Models and Plaster Models
Autor(es)
Teramoto Ohara, Alberto
Almeida González, Marisol
Angulo Preciado, Salvador
Teramoto Iida, Airy
Fecha
2024
Tipo de recurso
Artículo Técnico-Profesional
Dirección electrónica del recurso digital
Entidad del repositorio
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Introducción: el uso de escáneres intraorales en la Odontología ha ido en aumento en los últimos años, principalmente por la eliminación del uso de materiales de impresión, pero sobre todo por la velocidad y comodidad en la obtención de los registros. Objetivo: dar a conocer la comparación de dos métodos convencionales de impresión (alginato y polivinilsiloxano) y el escaneado intraoral para determinar si existen discrepancias en tamaño. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo transversal donde se seleccionaron 15 pacientes (9 Masculinos, 6 Femeninos) de la Facultad de Odontología de la Universidad Tecnológica de México. Para cada paciente se realizaron tomas de modelos de estudio con tres diferentes métodos. Método 1: impresión con alginato; Método 2: impresión con polivinilsiloxano; Método 3: escaneo intraoral. Posteriormente, con los Métodos 1 y 2 se obtuvieron modelos de yeso, y con el Método 3 se imprimieron los modelos 3D. Con un vernier digital se midieron manualmente los modelos en cinco distancias transversales y se analizaron los resultados con anova para muestras independientes (p>0.05). Resultados: no existen diferencias estadísticas significativas entre las distancias intercanina superior e inferior, primer premolar superior e inferior, segundo premolar superior e inferior, primer molar superior e inferior, segundo molar superior e inferior en Método 1, Método 2 y Método 3. Conclusiones: El sistema de escaneo intraoral en conjunto con la tecnología de impresión 3D es un sistema confiable para poder reproducir las discrepancias transversales de las medidas de los maxilares dentales, sin embargo, dependiendo de su uso final deberán tomarse en cuenta otros factores como el tipo de tecnología de impresión 3D para su correcta aplicación clínica.
URI
metadata.dc.identifier.bibliographiccitation
Teramoto Ohara, Alberto, et al. (2024). Exactitud de modelos digitales con base en escáner intraoral comparados con modelos de yeso. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 9 Núm. 2.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-05-22, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.