Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.creatorRamírez Ramírez, Ana Laura-
dc.creatorLoske, Achim M.-
dc.creatorFernández, Francisco-
dc.creatorGarcía Contreras, René-
dc.creatorRuíz Díaz, Roberto-
dc.creatorGarcía García, Gisel-
dc.date.accessioned2025-01-29T00:12:01Z-
dc.date.available2025-01-29T00:12:01Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.issn2395-9215-
dc.identifier.urihttps://ru.odonto.unam.mx/handle/123456789/32184-
dc.description.abstractIntroducción: Las aplicaciones biomédicas de las ondas de choque se han establecido para el tratamiento de varios padecimientos. Objetivo: Evaluar la efectividad de las ondas de choque extracorpóreas según la presión y la cantidad de ondas aplicadas, para estimular la proliferación de un cultivo de odontoblastos y células troncales pulpares humanas. Material y métodos: Estudio experimental in vitro, prospectivo y comparativo. Se inocularon 6×105 células/mL de células óseas humanas y pulpares, a las que se les aplicaron diferentes dosis de ondas de choque, formándose aleatoriamente ocho grupos por tipo celular. Resultados: La cantidad de ondas de choque y la presión del pulso positivo de las mismas influyen en la viabilidad celular. Al aplicar a osteoblastos 400 ondas de choque con una presión de aproximadamente 22 MPa, se obtuvo un incremento del 50% en la viabilidad celular, a las 48 horas postratamiento. Conclusiones: El uso de presiones bajas y cantidades de ondas de choque altas aumentan la actividad celular.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-08-16, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com-
dc.subjectOndas de choque-
dc.subjectcavitación acústica-
dc.subjectosteoblastos-
dc.subjectcélulas pulpares-
dc.subjectviabilidad celular-
dc.subjectShock waves-
dc.subjectacoustic cavitation-
dc.subjectosteoblast-
dc.subjectpulp cells-
dc.subjectcell viability-
dc.subject.classificationCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.titleInfluencia de la dosis de ondas de choque en células pulpares y osteoblastos-
dc.title.alternativeInfluence on the Number of Shock Waves and Pressure in Pulp Cells and Osteoblasts-
dc.typeArtículo Técnico-Profesional-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario de la Facultad de Odontología, https://ru.odonto.unam.mx/ Facultad Odontología-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/88989/78292-
dc.identifier.bibliographiccitationRamírez Ramírez, Ana Laura, et al. (2021). Influencia de la dosis de ondas de choque en células pulpares y osteoblastos. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 9 Núm. 3, 2021.-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2021.9.3.88989-
dc.relation.ispartofjournalRevista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 9 Núm. 3 (2021)-
Aparece en las colecciones: Revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.