Paciente con secuela de labio y paladar hendido. Tratamiento ortodóncico y quirúrgico
Autor(es)
García Salinas, Ana Rosa Guzmán Valdivia, Isaac López Noriega, Juan Carlos Mosqueda Maza, Pamela Socorro Pérez Sánchez, Carlos Francisco Medina Madera, Viannelly Solís Olvera, Marlene Rodríguez Álvarez, Mariana
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Se reporta un caso clínico de paciente femenino de 23 años, con secuela de labio y paladar hendido, clase III esqueletal, dolicofacial, crecimiento hiperdivergente, perfil cóncavo, plano oclusal canteado, laterognasia mandibular, mordida cruzada anterior y posterior, comunicación oronasal a nivel del canino superior izquierdo, lado derecho con clase I molar y clase I canina, lado izquierdo clase I molar, clase canina no valorable. Fase prequirúrgica: se le colocó sistema Roth 0.022”, se realizaron extracciones de los órganos dentales 12 y 22, objetivo visual de tratamiento (VTO) y trazado de predicción quirúrgica (TPQ) inicial. Se descompensó y se preparó para la cirugía ortognática. Fase quirúrgica: avance e impactación maxilar, retroposición mandibular y estética del labio superior. Fase postquirúrgica: consolidación y estabilización del caso. Asentamiento oclusal, rehabilitación protésica y retención. Se obtuvieron resultados dentoesqueletales satisfactorios que mejoraron sus características faciales
García Salinas, Ana Rosa, et al. (2019). Paciente con secuela de labio y paladar hendido. Tratamiento ortodóncico y quirúrgico. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 7 Núm. 4, 2019.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-05-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com