Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Las hendiduras del labio y paladar son las malformaciones congénitas craneofaciales más frecuentes, que reflejan una falla de los mecanismos relacionados con el desarrollo embriológico de la cara y los procesos palatinos, lo que sugiere que ciertas mutaciones genéticas involucradas en la formación de la hendidura palatina producen también alteraciones en la lámina dental. Objetivo: Determinar la frecuencia, tipo y riesgo de presentación de anomalías dentales en la hemiarcada no afectada de sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico. Metodología: Estudio observacional, analítico de casos y controles. Se utilizaron radiografías panorámicas de 336 niños, entre seis y 12 años: 111 con casos y 225 controles. Se identificaron las siguientes anomalías dentales: agenesias, supernumerarios, microdoncia de incisivos laterales, taurodontismo, transposiciones, impactaciones y rotación de incisivos centrales. Se realizó análisis bivariado, utilizando pruebas χ2 y Fischer y regresión logística condicional con efectos fijos, para realizar los cálculos de estimadores de riesgo. Resultados: El 48.6% de los niños con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico presentaron al menos una anomalía dental en la hemiarcada no afectada, mientras que ésta se presentó en el 36% del grupo control. Las anomalías más frecuentes fueron agenesia de incisivos laterales maxilares y de segundos premolares maxilares con diferencia significativa (p = 0.00). Los sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico tuvieron tres veces más riesgo de presentar anomalías dentales que los sujetos sanos (OR = 2.9; 95% IC [1.4-6.0], p = 0.002). Conclusiones: Se encontró una mayor prevalencia y mayor riesgo de anomalías dentales en la hemiarcada no afectada de sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico comparada con la población sin hendidura oral
Yezioro Rubinsky, Salomón, et al. (2019). Anomalías dentales en hemiarcada no afectada de sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 7 Núm. 2, 2019.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-04-21, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com