Título
Cambios en el balance facial de un paciente con exceso de crecimiento vertical del maxilar
Autor(es)
Robalino León, Gabriela Verónica
Damián Mosquera, Eduardo
Quezada Lara, Irving
Hernández Carvallo, José Ramón
Rodríguez Pérez, Alejandra
Fecha
2020
Tipo de recurso
Artículo Técnico-Profesional
Dirección electrónica del recurso digital
Entidad del repositorio
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Introducción: La sonrisa es una expresión facial que se da por la contracción de 17 músculos que se encuentran alrededor de los ojos y boca. El balance facial es un punto fundamental a la hora de establecer un plan de tratamiento ortodóncico-quirúrgico, debido a la importancia que se le ha dado a la cara, tanto por las diferentes estructuras que se encuentran allí como por el valor social que representa. La etiología de las alteraciones verticales se considera multifactorial e incluye los aspectos genéticos y los ambientales, junto con la gran variabilidad presente entre las personas. Caso clínico: Se reporta paciente femenino de 21 años, clase I esquelética, clase I molar derecha y III izquierda por ausencia de OD 35, clase I canina bilateral, sonrisa gingival de 8 mm, exposición de incisivo en reposo de 6 mm, incompetencia labial, mordida borde a borde anterior, mordida cruzada posterior derecha. El tratamiento consistió en ortodoncia prequirúrgica, cirugía ortognática bimaxilar, ortodoncia postquirúrgica y retención. Objetivos: Los objetivos del tratamiento fueron la corrección ortodóncica-quirúrgica del exceso de la dimensión vertical del maxilar, otorgar estabilidad oclusal y estética facial. Resultados: Se logró una adecuada relación maxilomandibular, clase I canina bilateral, clase I molar derecha y III izquierda, coincidencia de líneas medias, estética facial y estabilidad oclusal. Conclusión: El estudio de los componentes del balance facial es un complemento fundamental para el tratamiento de pacientes con alteraciones faciales y con la valoración de los tejidos blandos es posible predecir los cambios estéticos que tendrá el paciente al final del tratamiento. El ortodoncista debe conocer las alternativas de tratamiento para ofrecérselas al paciente. La cirugía maxilofacial y la ortodoncia deben integrar el estudio de la estética facial en el diagnóstico para brindar al paciente un tratamiento integral.
URI
metadata.dc.identifier.bibliographiccitation
Robalino León, Gabriela Verónica, et al. (2020). Cambios en el balance facial de un paciente con exceso de crecimiento vertical del maxilar. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 1, 2020.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-05-25, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.