Evolución del tratamiento de mordida abierta anterior en pacientes en dentición mixta
Autor(es)
Pérez-traconis, Laura Beatriz Güemes-flota, Laura Alejandra Colomé-ruiz, Gabriel Eduardo Alonzo-echeverría, María Leonor Aguilar-pérez, Fernando Javier
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Introducción: La mordida abierta anterior se considera una compleja maloclusión, en la cual lograr y consolidar una sobremordida vertical representa un reto para odontólogos y pacientes. Se encuentra predominantemente asociada con parafunciones como la succión digital y la deglución atípica. En la actualidad, existen diversas terapias entre las cuales se encuentra el uso de la rejilla palatina fija, que actúa impidiendo el hábito, guiando lengua, labios y musculatura masticatoria a una ortofunción. Objetivo: Determinar la cantidad de sobremordida vertical obtenida en pacientes con mordida abierta anterior, portadores de rejilla palatina. Material y métodos: El tipo de estudio fue observacional, prospectivo, longitudinal y descriptivo, en un grupo de pacientes de cinco a 11 años, del área de licenciatura de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Los pacientes fueron diagnosticados con mordida abierta anterior y tratados en un periodo de entre 17 a 28 semanas con rejilla palatina. Las mediciones fueron realizadas con un calibrador vernier electrónico, en cuatro sesiones durante el tratamiento, contando con evidencia fotográfica. Se midió la distancia entre dos puntos: el borde entre centrales inferiores y el borde entre incisivos superiores. La muestra se compuso de 47 pacientes, 23 del sexo masculino y 24 del femenino. La base de datos fue realizada con paquetería de Excel y los datos analizados en el software estadístico SPSS, en el cual se aplicó una prueba de t de Student. Resultados: Un valor crítico de -18.620 y una p < 0.001 confirman que existió evolución positiva con valor estadísticamente significativo. Conclusión: Se recomienda complementar el manejo ortodóncico, con terapia psicológica e intervención del fonoaudiólogo para garantizar el éxito y evitar recidivas.
Pérez-traconis, Laura Beatriz, et al. (2020). Evolución del tratamiento de mordida abierta anterior en pacientes en dentición mixta. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 1, 2020.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-05-25, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com