Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
La reconstrucción de tejidos duros y blandos en anomalías craneofaciales son un gran reto en la práctica clínica. Por mucho tiempo los injertos han sido la técnica de elección en pacientes con fisura labio-alveolo palatina (FLAP), sin embargo, cuando el tejido blando que rodea a la fisura es insuficiente para obtener un cierre adecuado se han reportado fracasos. La transportación alveolar se ha aplicado para el cierre de la comunicación oronasal con adecuada calidad y cantidad ósea permitiendo la colocación de implante, movimientos dentales y restauración fi nal. La transportación alveolar mediante anclaje óseo y deslizamiento (TAAOD) es una técnica innovadora de transportación alveolar con trayectoria curva respetando la forma del arco a diferencia de las técnicas antes desarrolladas, mediante un sistema de anclaje óseo y aparatología fi ja ortodóntica con el principio de deslizamiento. Dando como resultado un tratamiento predecible y exitoso.
Quezada Lara, Irving, et al. (2017). Transportación alveolar mediante anclaje óseo y deslizamiento (TAAOD): técnica innovadora**. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 3, 2017.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-10-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com