Título
Cambios de la actividad electromiográfica durante las diferentes fases del tratamiento de ortodoncia: resultados de una prueba piloto
Autor(es)
Rodríguez Castañeda, Claudia Ivonne
Cruz Hervert, Luis Pablo
Llamosas Hernández, Eduardo
Elías Viñas, David
García Espinosa, Luis Antonio
Pacheco Guerrero, Nicolás
Morales González, Julio
Ángeles Medina, Fernando
Fecha
2017
Tipo de recurso
Artículo Técnico-Profesional
Dirección electrónica del recurso digital
Entidad del repositorio
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
La electromiografía es una herramienta útil en la ortodoncia para evaluar y monitorear la actividad muscular. Objetivo: Determinar los cambios en la actividad eléctrica muscular durante las diferentes fases del tratamiento ortodóntico. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte y se midió la actividad electromiográfica bilateral (EMG) durante 30 segundos en máxima intercuspidación. Se realizaron 15 mediciones mensuales de la EMG durante cuatro fases en el tratamiento ortodóncico: basal (P0); uso de la férula (P1); nivelación y alineación (P2); cierre de espacios (P3); y la etapa de finalización (P4). Se usó un electromiógrafo (EMG) digital, desarrollado por nuestro grupo (hardware y software) para determinar μV cada 0.002 segundos y el valor medio cuadrático (RMS) fue estimado como un valor medio de EGM. Los pacientes fueron tratados en el Departamento de Ortodoncia y el Laboratorio de Fisiología en la UNAM durante 2014-2016. Se realizó un análisis descriptivo, un modelo de regresión lineal de efectos aleatorios para medidas repetidas ajustadas univariado y otro multivariado ajustado por variables confusoras. Resultados: Se incluyó a 10 pacientes, con edad promedio de 20.6 años. La medición basal de EMG fue de 239 μV (RIC 143-561). El modelo multivariado mostró una disminución de la EMG en P1 (coeficiente de regresión [Coef.] -180.97; IC 95% -330.37, -31.56; p = 0.018), P3 (Coef. -168; IC 95% -332.36; -3.76; p = 0.045) y P4 (Coef. -184.21; IC 95% -326.91, -41.5; p = 0.011), en comparación con la basal. Conclusiones: Los cambios EMG disminuyeron durante las fases ortodóncicas aleatoriamente durante las etapas de tratamiento no de manera constante como generalmente se asume.
URI
metadata.dc.identifier.bibliographiccitation
Rodríguez Castañeda, Claudia Ivonne, et al. (2017). Cambios de la actividad electromiográfica durante las diferentes fases del tratamiento de ortodoncia: resultados de una prueba piloto. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 4, 2017.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-01-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.