Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Introducción: La fonética ayuda a establecer la posición ideal de los bordes incisales con relación al borde bermellón del labio durante la articulación de los fonemas. Objetivo: Evaluar la relación entre la posición de los bordes incisales-borde bermellón del labio y el grado de maloclusión con la articulación de fonemas en pacientes del Servicio de Ortodoncia del Hospital Infantil de México «Federico Gómez», de enero a febrero de 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, observacional y transversal en 40 pacientes ambos sexos, de 14 a 25 años de edad en los cuales se grabó una secuencia de video digital (dos minutos), mientras el paciente realiza la pronunciación de diversas palabras. Resultados: El 22.5% de los pacientes presentó problemas en la articulación de fonemas (D, K, L, R, S); de los cuales la S se encontró con mayor error del 8%. Conclusión: No se logró observar si existe asociación entre el grado de maloclusión, bordes incisales-borde bermellón del labio con la articulación de fonemas.
López Nájera, Samantha, et al. (2016). Pronunciación de fonemas en relación con el grado de maloclusión y posición de bordes incisales-borde bermellón del labio. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 4, 2016.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-04-03, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com