Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
La aplasia del seno maxilar es una entidad poco frecuente que generalmente se diagnostica como hallazgo en estudios de imagen solicitados para el tratamiento de otras entidades. La etiología es incierta, aunque se ha sugerido una posible relación con antecedentes específicos como anormalidades en el desarrollo intrauterino, reducción en la ventilación nasal debido a sinusitis en el primer año de vida, traumatismos, cirugía, enfermedad sistémica o neoplasia. Defectos y anomalías anatómicas como la posición, o ausencia de la concha bullosa, así como de la apófisis unciforme, puede representar otro factor que contribuye al desarrollo de hipoplasia-agenesia de seno maxilar. El desarrollo del seno maxilar juega un papel importante en el crecimiento y desarrollo de estructuras adyacentes como los huesos y músculos faciales. Se presenta el caso de un hombre de 18 años con asimetría facial secundaria a una aplasia de seno maxilar.
Carrasco Rueda, Carlos Alberto, et al. (2019). Aplasia de seno maxilar. Reporte de un caso. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 7 Núm. 3, 2019.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-05-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com