Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
El presente estudio se realizó para proponer dos ángulos paraevaluar la posición anteroposterior de los labios superior e inferior, tomando como referencia de apoyo estructuras óseas estables, evitando así tener un apoyo de tejido blando que varía de acuerdo con la edad como es la nariz y el mentón. Material y métodos: Se trazaron 114 radiografías laterales de pacientes clase I, II y III esqueletal. Se midieron los ángulos propuestos para el labio superior (LSMx) se formaba por plano palatino y el plano espina nasal anterior- estomión superior. Para el labio inferior (LIMd) fue el ángulo formado por el plano mandibular y el plano pogonión-estomión inferior, a ambos se les comparó con los ángulos nasolabial (NSL) y mentolabial (MTL), respectivamente. Resultados: A tales medidas se realizó una prueba estadística de t-Student. Los ángulos propuestos para labio superior e inferior obtuvieron menores desviaciones estándar de la media a comparación de sus ángulos semejantes en las tres clases esqueletales, sobre todo para clase I esqueletal: LSMx: 105.5o ± 5.5, LIMd: 88o ± 5.5, NSL: 104.1o ± 11.3 y MTL: 136.9o ± 12.4. El ángulo propuesto para el labio inferior tuvo menor desviación estándar y una diferencia estadísticamente signifi cativa frente al ángulo mentolabial en la prueba de ANOVA (p ˂ 0.05). Conclusiones: Los ángulos propuestos para evaluar la posición de los labios indican tener menores desviaciones de la media, además si presentan un aumento indican protrusión labial y una disminución es retrusión labial.
Miranda Salguero, Ángel Eduardo, et al. (2017). Propuesta de dos ángulos cefalométricos para evaluar la posición labial. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 3, 2017.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-10-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com