Título
Evaluación radiográfica del tipping, pre- y transtratamiento en 60 pacientes tratados sin extracciones en la Clínica de Ortodoncia de DEPeI UNAM 2010-2012
Autor(es)
Gómez Ortiz, Jaqueline Fabiola
Ballesteros Lozano, Mauricio
Flores Ledesma, Abigailt
Fecha
2017
Tipo de recurso
Artículo Técnico-Profesional
Dirección electrónica del recurso digital
Entidad del repositorio
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Tipping, inclinación mesiodistal radicular, torque y movimientos in-out; son información prescrita en el bracket, ubican al diente en los tres planos del espacio, se piensa que llenando el slot, se obtiene la expresión de la prescripción. Éstas establecen medidas específicas de tipping para brindar una adecuada distribución de fuerzas sobre el eje longitudinaldental resultando en estabilidad del tratamiento y salud del complejo estomatognático. De no ser obtenido esto, podría desarrollarse un trauma oclusal (ensanchamiento del espacio periodontal, reabsorción radicular, defectos óseos). Objetivo: Comparar la expresión del tipping pre- y transtratamiento así como el tipping-transtratamiento contra el establecido por las prescripciones MBT y Roth. Metodología: El tipping pre- y transtratamiento fue evaluado en radiografías panorámicas(n = 60) a partir del ángulo formado por línea base (eje infraorbitario) y el eje longitudinal dental en la arcada superior, premolar-premolar. La comparación del tipping pre- y transtratamiento se realizó por diente y grupo (centrales, laterales, caninos, premolares). Se utilizó la prueba det Student pareada y prueba t de una muestra para comparar los valores obtenidos por grupo contra los valores de cada prescripción. Resultados: El tipping transtratamiento se vio afectado de manera negativa en la mayoría de los dientes; excepto en caninos los cuales se afectaron de manera positiva, (p < 0.05, en OD 15, 23, 24 y 25). El sector posteriorizquierdo fue el más afectado de manera negativa, con diferencias entre 4-6o. Los incisivos mantienen su tipping pretratamiento. En cuanto a la comparación tipping transtratamiento contra cada prescripción, se observa que en ningún caso se obtiene el valor establecido, con diferenciasde 4-6o para centrales y premolares; y de 8-11o para caninos y laterales (p < 0.05 en todos los grupos con ambas técnicas). Conclusión: El tipping transtratamiento se ve afectado de manera negativa en sectores posteriores, el sector anterior se muestra más estable, mientras que los caninos se ven favorecidos con respecto al aumento detipping distal. A pesar de la premisa de que la aparatología preajustada optimiza el tratamiento de ortodoncia, el error humano o habilidad del clínico siguen siendo factores relevantes para el éxito, presentando detalles por mejorar y cuestiones biológicas a considerar.
URI
metadata.dc.identifier.bibliographiccitation
Gómez Ortiz, Jaqueline Fabiola, et al. (2017). Evaluación radiográfica del tipping, pre- y transtratamiento en 60 pacientes tratados sin extracciones en la Clínica de Ortodoncia de DEPeI UNAM 2010-2012. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 5 Núm. 1, 2017.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-04-04, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.