Asociación de características dentoesqueletales en pacientes con diferentes grados de discrepancia oseodental
Autor(es)
Hernández-cepeda, Omar Alejandro Ceballos-sáez, Celina Nava-martínez, Salvador David Espinosa-cristóbal, León Francisco Donohué-cornejo, Alejandro Cuevas-gonzález, Juan Carlos Cardoza-quiñonez, Alejandra
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Introducción: La discrepancia oseodental (DOD) es una maloclusión muy frecuente que determina fuertemente las condiciones del tratamiento ortodóncico; sin embargo, la distribución de las alteraciones presentes en los distintos grados de la DOD no es del todo clara. Objetivo: Conocer la asociación de alteraciones oseodentales en los distintos grados de la DOD. Material y métodos: A través de un estudio transversal, comparativo, se determinaron las diversas alteraciones presentes en personas con los distintos grados de la DOD con análisis ortodóncicos convencionales. Resultados: La DOD moderada y severa fueron los tipos más frecuentes. La distribución de las alteraciones fue generalmente parecida entre los grupos de la DOD; no obstante, la forma oval y triangular aumentó de manera progresiva con el grado de la DOD. Por el contrario, la clase I esqueletal disminuye conforme la DOD aumenta. Conclusiones: Es posible que el tipo de la DOD no sea un indicador para la aparición de alteraciones oseodentales específicas; sin embargo, la severidad del apiñamiento podría predisponer maxilares superiores triangulares.
Hernández-cepeda, Omar Alejandro, et al. (2020). Asociación de características dentoesqueletales en pacientes con diferentes grados de discrepancia oseodental. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 8 Núm. 2, 2020.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-05-25, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com