Título
Prevalencia y tipos de erupción ectópica en primeros molares permanentes en niños, Talca, Chile
Otros títulos
Prevalence and Types of Ectopic Eruption of First Permanent Molars in Children in Talca, Chile
Autor(es)
Medina García, Bárbara
Hidalgo Rivas, Alejandro
Celis Contreras, César
Palma Díaz, Edgard Leonardo
Fecha
2021
Tipo de recurso
Artículo Técnico-Profesional
Dirección electrónica del recurso digital
Entidad del repositorio
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Introducción: la zona lateral del arco dentario temporal, conformada por canino y molares temporales, es importante en la consolidación de una correcta oclusión definitiva. Sin embargo, su integridad puede verse alterada por la erupción ectópica (EE) del primer molar permanente (1MP), por lo que es importante conocer su epidemiología. Objetivo: determinar la prevalencia y localización de los tipos de EE del 1MP, en pacientes de 4 a 7 años, atendidos en el Centro de Clínicas de la Universidad de Talca, Chile. Material y métodos: estudio observacional, analítico y transversal. Se evaluaron 474 ortopantomografías, determinándose frecuencia y distribución de EE del 1MP en sus distintos tipos, por cuadrante dentario. Se determinó la asociación entre los sujetos con EE del 1MP y sexo, y la diferencia de proporciones entre: maxilar/mandíbula, uniarcada/biarcada, unilateral/bilateral. Resultados: de 474 ortopantomografías, la distribución de pacientes con EE y sin EE, fue 34.6% y 65.4% respectivamente. A la edad de 4 años no se encontraron pacientes con EE del 1MP, pero ésta fue en aumento hasta un 42.1% a los 7 años. Del total, los pacientes con EE del 1MP en maxilar fueron un 31.2% y en mandíbula un 5.1%. La EE del 1MP fue uniarcada en un 96.3% y biarcada en un 3.7%. En maxilar y en mandíbula fue mayoritariamente unilateral con un 55% y 60.9% respectivamente. Conclusiones: la prevalencia de EE del 1MP fue aproximadamente un tercio de la población estudiada, no observándose predilección por sexo. La EE del 1MP se diagnosticó desde los 5 años. La EE del 1MP se presentó significativamente más en maxilar que en mandíbula. La frecuencia de EE reversible fue la más baja, en comparación con los pacientes sin EE y los con EE irreversible. La EE del 1MP se presentó significativamente con mayor prevalencia uniarcada.
URI
metadata.dc.identifier.bibliographiccitation
Medina García, Bárbara, et al. (2021). Prevalencia y tipos de erupción ectópica en primeros molares permanentes en niños, Talca, Chile. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 9 Núm. 3, 2021.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-08-16, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.