Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología
Resumen
Introducción: Las aplicaciones biomédicas de las ondas de choque se han establecido para el tratamiento de varios padecimientos. Objetivo: Evaluar la efectividad de las ondas de choque extracorpóreas según la presión y la cantidad de ondas aplicadas, para estimular la proliferación de un cultivo de odontoblastos y células troncales pulpares humanas. Material y métodos: Estudio experimental in vitro, prospectivo y comparativo. Se inocularon 6×105 células/mL de células óseas humanas y pulpares, a las que se les aplicaron diferentes dosis de ondas de choque, formándose aleatoriamente ocho grupos por tipo celular. Resultados: La cantidad de ondas de choque y la presión del pulso positivo de las mismas influyen en la viabilidad celular. Al aplicar a osteoblastos 400 ondas de choque con una presión de aproximadamente 22 MPa, se obtuvo un incremento del 50% en la viabilidad celular, a las 48 horas postratamiento. Conclusiones: El uso de presiones bajas y cantidades de ondas de choque altas aumentan la actividad celular.
Ramírez Ramírez, Ana Laura, et al. (2021). Influencia de la dosis de ondas de choque en células pulpares y osteoblastos. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 9 Núm. 3, 2021.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-08-16, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com